Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.
Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.
My Basket
Article Writing£1.50
For and against essay£1.50
Excedentes del consumidor - microeconomia£12.50
Total£15.50
Or: Edit My Basket
Title: Breve estudio sobre la primer y segunda republica española
Description: El proceso democrático español siempre tuvo sus grandes conflictos. El sistema político español es quien siempre se encuentra en dificultades consigo mismo. Las reformas borbónicas, las invasiones napoleónicas y las guerras de independencia hispanoamericanas son el condimento principal que encontrara la España moderna para, primero desprenderse de un sistema caduco, y luego acercarse a un sistema que nunca podrían desarrollar con tranquilidad sin que fuese descaradamente interrumpido. Cuando se instala la primera república, España debía afrontar un problema interno que produciría su caída, las guerras carlistas. Los grupos de derechas pro monárquicos ganarían peso en un sistema que dentro de él romperían. No sería difícil conseguir el objetivo y así finalmente subastar la corona. Una vez que la dictadura cae, se instala el segundo intento, la segunda república y que sufriría el mismo destino que la primera. Grupos derechistas, grupos católicos, la aparición de la falange, el modelo italiano, el miedo rojo y las políticas de igualdad generarían un odio y malestar en sectores que terminarían siendo los mas reaccionarios. Las revueltas empezarían a generar un descontento. Pero también encontraremos los primeros intentos independentista de Catalunya, Galicia y Vaco y Navarra. Procesos que automáticamente se pausaron, se negaron y reprimieron durante el gobierno de Franco. Ya con el trabajo fino, nuevamente, de grupos derechistas y sectores relacionados con la iglesia católica lograrían cometer su objetivo de instalar un miedo y evitar la república democrática por una que defienda mas sus intereses y negocios. Así se instalaría la dictadura de Franco, donde ni republica ni monarquía existiría. Aunque antes de su muerte ya había decidido el mismo, el futuro político España. El presente libro culmina con l guerra civil, como se desarrollo y las batallas mas relevantes. La mudanza de la capital para evitar caer la república y dar comienzo a la etapa más oscura de la historia de España.
Description: El proceso democrático español siempre tuvo sus grandes conflictos. El sistema político español es quien siempre se encuentra en dificultades consigo mismo. Las reformas borbónicas, las invasiones napoleónicas y las guerras de independencia hispanoamericanas son el condimento principal que encontrara la España moderna para, primero desprenderse de un sistema caduco, y luego acercarse a un sistema que nunca podrían desarrollar con tranquilidad sin que fuese descaradamente interrumpido. Cuando se instala la primera república, España debía afrontar un problema interno que produciría su caída, las guerras carlistas. Los grupos de derechas pro monárquicos ganarían peso en un sistema que dentro de él romperían. No sería difícil conseguir el objetivo y así finalmente subastar la corona. Una vez que la dictadura cae, se instala el segundo intento, la segunda república y que sufriría el mismo destino que la primera. Grupos derechistas, grupos católicos, la aparición de la falange, el modelo italiano, el miedo rojo y las políticas de igualdad generarían un odio y malestar en sectores que terminarían siendo los mas reaccionarios. Las revueltas empezarían a generar un descontento. Pero también encontraremos los primeros intentos independentista de Catalunya, Galicia y Vaco y Navarra. Procesos que automáticamente se pausaron, se negaron y reprimieron durante el gobierno de Franco. Ya con el trabajo fino, nuevamente, de grupos derechistas y sectores relacionados con la iglesia católica lograrían cometer su objetivo de instalar un miedo y evitar la república democrática por una que defienda mas sus intereses y negocios. Así se instalaría la dictadura de Franco, donde ni republica ni monarquía existiría. Aunque antes de su muerte ya había decidido el mismo, el futuro político España. El presente libro culmina con l guerra civil, como se desarrollo y las batallas mas relevantes. La mudanza de la capital para evitar caer la república y dar comienzo a la etapa más oscura de la historia de España.
Document Preview
Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above
LA DEMOCRACIA BASTARDA
LA DEMOCRACIA BASTARDA
Breve estudio de los líos
españoles para ser democráticos
...
, etc
...
Un
mejor mañana, una buena cena
...
PREFACIO
...
Pasaron muchos años para que el éxodo español disminuyera
drásticamente, eso se dio sobre todo llegando al final de la
dictadura de Franco
...
Mucho en nuestro país no hablamos de lo acontecido
en este periodo, pero la realidad es que mientras vayamos
analizando y contando lo ocurrido veremos que es casi una
historia similar al periodo más oscuro de nuestro país, pero
con diferencias obviamente notables
...
Obvio que depende del gusto y el recelo
de cada quien
...
No fue solamente la guerra civil y la
dictadura de Franco un caso aislado, sino por el contrario
viene acomplejado a una inestabilidad política que España
debió afrontar por lo menos desde 1808 y 1833 con la muerte
de Fernando VII
...
El pueblo solo es soberano el día de las elecciones
...
Político, médico y artista español
...
El 18 de septiembre en
Cádiz ocurría un levantamiento militar, conocido como la
Revolución de septiembre o Septembrina, por una flota naval
encabezada por el almirante Juan Bautista Topete
...
10 días después en la
Batalla de Alcolea, donde se enfrentarían las tropas rebeldes
y los leales a Isabel II quienes serían derrotados por los
militares del general Serrano, dando a exilio a la reina Isabel
II
...
El 3 de octubre de 1868, entran a Madrid Serrano y Topete
donde la ya constituida Junta Provisional le encarga a
Serrano la creación de un ministerio provisional encargado de
la gobernación, esto sin haberlo consultado con las demás
juntas1
...
Una controversia que atravesó el nuevo gobierno fue la de
volver a la monarquía, pero parlamentaria o ser una
República Federal, los demócratas serían los más divididos
en esta cuestión ya que una parte apoyaba la idea de una
Monarquía Parlamentaria y la otra una República Federal
...
Se desarrollaría una elección con sufragio masculino y
mayores de 25 años donde la mayoría eran analfabetos
...
Su primer paso fue la constitución de 1869 que
establecida dicha forma de gobierno y nombro regente de la
Monarquía al General Serrano y al General Prim como
presidente
...
Pero en el medio se vio
atravesado por una insurrección popular organizada por el
Partido Republicano Democrático Federal de Catalunya que
fue rápidamente sofocada
...
2
...
Se definió por el hijo menor
de Víctor Manuel II, rey de Italia
...
Topete asumiría el cargo de Prim, por expreso pedido de este
ultimo antes de su asesinato
...
Serrano propuso llevar a cabo elecciones, la primera en la
monarquía, en un sistema viejo de municipalidades
sustituyendo así el que se había utilizado y propuesto por los
progresistas de regiones provinciales
...
Como bien dijimos anteriormente, no serían buenos vientos
para Amadeo I, se encontraría una oposición por parte de la
nobleza
...
Temían que se pudiera llegar a un gobierno de demócratas y
socialistas
...
Los demócratas y progresistas radicales dimiten en
sus ministros, quedando el rey obligado a nombrar un nuevo
cabecilla de gobierno, Manuel Ruiz Zorrilla
...
Otro nombre apuntado era el
de Sagaste, quien decide que se nombre a un miembro del
ceno progresista para evitar una confrontación de tinte
opositora a Ruiz Zorrilla, el contraalmirante José Malcampo
...
Un golpe bajo sin duda para un grupo reaccionario
como resulto serlo
...
Como diría su
manifiesto del 8 de marzo “ahora a las urnas, después a
donde Dios nos llame”, por si no quedo muy claro, a la guerra
...
Una vez vacante la corona, tras el exilio de Isabel II,
Carlos VI vio una posibilidad a ingresar en la corona
española
...
Movimiento político tradicionalista que se apoyaban en Carlos María Isidro hijo de la reina Isabel II y hermano de
Fernando VII y proponían volver al antiguo régimen
Pese a no haberlo conseguido y siguiendo un lineamiento
democrático apoyado por Amadeo I, se convierte el partido
carlista en la tercera fuerza
...
Primero
sería Barcelona y Pamplona, más tarde Bilbao
...
El pretendiente cruzo la frontera e ingresaron por el
norte, todo según los previsto
...
El pretendiente vuelve a la
frontera con Francia, destituye a los jefes militares y propone
nueva fecha para el levantamiento
...
La guerra de Cuba, la insurrección cantonalista 4
no hacía más que debilitar el régimen
...
Su curso seguiría, en un periodo muy corto de
tiempo pasarían distintos gobiernos que no cumplirían lo
necesario para sostenerse, mientras los carlistas ganaban
territorio en sus batallas
...
Eran los republicanos federales que se sublevaron contra el régimen establecido
Los constitucionalistas ofrecerían constantemente su apoyo al
rey y se ofrecerían para formar gobierno, los radicales
también
...
El 10 de febrero de
1873, el rey renunciaba a la corona, en un intento de evitar
una posible guerra civil
...
Las opiniones
estaban muy divididas, algunos querían seguir con el régimen
y otros proponían la república, tal como sucedía en las calles
de Madrid donde una multitud pedía que se declarara la
Republica
...
Su ministro de Estado lo desautorizo, sosteniendo que
no habrá otro sistema mas que el republicano
...
El 11 de febrero, llegan cartas desde Barcelona y
advertencias de los mismos republicanos de que si a las tres
de la tarde del corriente día no se declaraba la Republica, lo
harían a través de una insurrección
...
Ante la
ausencia de Ruiz Zorrilla, se declara a la Asamblea con las
facultades del Ejecutivo y declaran como sistema de gobierno
la Republica
...
Como siempre la inestabilidad hace juego con la vida, y el
primer gobierno republicano no quedo exento de esto
...
En algunas ciudades tomaron el
gobierno a la fuerza y desconocían al gobierno de Figueras
por ser una coalición
...
El 8 de marzo sería un nuevo intento para
Martos
...
A
ultimo momento los diputados radicales dieron marcha atrás a
este plan temerosos de que los republicanos mas
intransigentes se insurreccionaran contra estos
...
Fue un abogado y político, presidente de la cámara de diputados y ministro de Gracia y Justicia
y de Estado
...
Esto provoco una brecha entre los que apoyaban la idea de
Martos de los que seguían un lineamiento de Riveros (que
sostenían un gobierno de coalición), pero el 23 de abril sanan
esa brecha e intentan un tercer golpe de estado, ahora
contando con el apoyo de los militares conservadores entre
los que se encontraba el General Pavía y el Almirante Topete
...
Tras un
nuevo intento fallido los implicados en el golpe deciden
abandonar el país disfrazados, como Serrano y Martos
...
Se desarrollan elecciones los días 10, 11, 12 y 13 de agosto
obteniendo los republicanos federales 343 escaños de los
374
...
Salmerón sostenía la idea de una transición pacifica hacia la
republica federal basada en un entendimiento mutuo con los
grupos más conservadores
...
El 7 de septiembre sería elegido un republicano unitario para
el ejecutivo, Emilio Castelar
...
Solicito también la suspensión de las sesiones en las cortes,
lo que supondría que la constitución de 1873 debía esperar su
debate un poco más
...
La presidencia era ofrecida a Antonio Ríos
Rosas, pero la muerte de este el 3 de noviembre truncaría los
regalos de Castelar ya que era el único medio de contacto
con los constitucionalistas
...
Una
votación de “cuestión de confianza” obligaría a Castelar a
dimitir el cargo de presidente, algo entendido como un golpe
“constitucional”
...
Minutos más tarde ingresarían agente de Guardia
Civil y militares lanzando tiros al aire
...
Disuelta la Republica, los partidos monárquicos se turnarían
en el poder
...
La
muerte temprana de Alfonso XII ocasionaría un pacto entre
los liberales, el pacto de “El Pardo”6
Finalmente, Serrano tomaría ese lugar
...
Se
restableció la Constitución de 1869, no existía corte ni ley
suprema, por lo que los límites del ejecutivo estaban atadas a
los deseos del mandamás
...
En 1902 asumiría el trono Alfonso XIII, Antonio Maura sería el
jefe de gobierno
...
Uno de los principales objetivos de la dictadura de Serrano
era poner fin a la rebelión cantonal, el 12 de enero logran
ponerle un fin
...
Dejaría a cargo del
ejecutivo a Zavala, más tarde renunciarían los ministros
radicales y republicano unitario quedando solamente ocupado
el gobierno por el partido constitucionalista
...
Se sucederían gobiernos entre Manuel García
Prieto y el conde de Romanones, luego se encargaría del
ejecutivo un conservador de nombre Eduardo Dato, quien
posterior a las elecciones de 1914 fracasa su plan de
coalición y pasa a turno de los liberales, quienes tendrían la
mayoría parlamentaria
...
El 29 de
diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos se
proclamo a favor de la restauración y alfonsinista
...
Es comunicado a Serrano quien decide que no ofrezcan
ningún tipo de resistencia
...
En este proceso, España se encuentra neutral en la Primera
Gran Guerra y desaprovecha las oportunidades económicas
ante una posición de privilegio
...
Era un pacto informal entre conservadores y liberales de proporcionar la estabilidad necesaria a la monarquía
ocasionada tras el fallecimiento de Alfonso XII, firmada en 1885
El PSOE, los nacionalistas y los republicanos comienzan a
tomar mayor fuerza popular con su propuesta de un nuevo
sistema político
...
Reasumiría Dato ante este ambiente
crecientemente conflictivo y los ánimos sindicalistas se veían
cada vez mas reflejados en la revolución bolchevique
...
El 6 de marzo de 1922 titulaba con una estadística por demás
curiosa (¿?), 59 hijos, 14 yernos, 16 sobrinos y 24
parentescos similares entre los candidatos de relación con los
fundadores de la dinastía política
...
7
“Las elecciones han sido convenidas; casi todos los
candidatos de oposición, oficiales y protegidos o consentidos
...
La ficción
electoral no tiene pretensiones de finura
...
8
...
publicado el 6 de marzo de 1922
Las reformas que querían impulsar desde el gobierno de
Prieto serian obstaculizadas por la corona, el ejercito y la
iglesia católica
...
Así se formó un “directorio militar”
compuesto por nueve generales y un almirante
...
Se imito
un modelo de la Italia fascista, la Organización Corporativa
Nacional que funcionaba como un sindicato y sustituyendo el
“directorio militar” por uno civil en 1925
...
9
...
Partido Socialista Obrero Español fundado en 1879
11
...
Confederación Nacional del Trabajo fundada en 1910
13
...
La crisis mundial de 1929 rebalsaría el vaso y en 1930 Primo
de Rivera renuncia
...
Alfonso XIII comete
grandes equivocaciones en este proceso dictatorial, se
pretendía devolver la normalidad constitucional y retornar a la
constitución de 1876, cuando ya no existía constitución y el
rey, era un rey sin constitución solamente avalado por una
dictadura que el acepto
...
José Ortega y Gasset publicó el 15 de noviembre de 1930, en
el periódico El Sol, un artículo titulado El error Berenguer
...
En el artículo afirmaba que, tras la dictadura, "el Régimen"
había respondido con el gobierno Berenguer:
“Volvamos tranquilamente a la normalidad por los medios más
normales, hagamos ‘como si’ aquí no hubiese pasado nada
radicalmente nuevo, sustancialmente anormal
...
Y, no obstante, pretende, impávido, seguir al
frente de los destinos históricos de esos españoles y de esta
España (
...
Éste es el error
Berenguer
...
El
régimen sigue solitario, acordonado, como leproso en lazareto
...
El republicanismo
comenzaba a aumentar su auge en las ciudades
...
Las elecciones que
convocaría para el 12 de abril en carácter municipal y se
confundirían con un plebiscito
...
LA SEGUNDA REPUBLICA
ESPAÑOLA
A la república solo ha de salvarla pensar en grande,
sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir
...
Para enero de 1930, tras el fracaso de volver a instaurar una
monarquía apoyada en el golpe del General Miguel Primo de
Rivera se decide generar una transición a la república, la
Segunda República Española
...
El domingo 12 de abril de 1930
arrojaría un resultado abrumador para los que sostenían un
régimen absolutista, los socialistas ganarían la mayoría de los
escaños con más del 24% de los votos, pese a esto fue un
resultado muy equitativo entre republicanos y tradicionalistas
...
Así asumiría Niceto Alcalá
Zamora como presidente de España y Manuel Azaña como
presidente de la Republica
...
La suerte para los Republicanos no estaría mucho de su lado,
en el momento que se declara la Republica (1931) y se
sanciona su Constitución, el contexto social era cada vez más
grave ya que se estaría sumergido en la Gran Depresión, de
la que el Mundo no se recuperaría hasta finales de la
Segunda Guerra Mundial
...
La
iglesia sería el objeto más dañado por estos grupos, eran
quemados, y esto simbolizaba una amenaza a grupos
conservadores de la nueva república
...
Pocas excusas existían, ya que en 1932 hubo un
levantamiento llamado “La Sanjurjada”14 y otro en 1936 siendo
un fallido intento de Golpe de Estado que indirectamente
generaría la Guerra Civil
...
El 14 de abril de 1930 en Barcelona se
declararía la Independencia de Catalunya, la cual se pudo
apaciguar en una reunión entre tres ministros españoles y
Francesc Macià, quien ya había sido diputado en varias
ocasiones y un rebelde en la dictadura de Primo de Rivera
...
14
...
Entre enero y abril de 1932 una comisión especial de Cortes
adecuo el proyecto de Estatuto de Catalunya a la Constitución
de 1931, tras largos debates logra ser sancionado y se
celebran las primeras elecciones del “Parlamente” en la que
ganaría ampliamente la Esquerra Republicana de Catalunya,
siendo así Francesc Macià el presidente de “Generalidad”
...
Pese a todos los obstáculos, pareciera que la Republica se
podría sostener
...
15
...
16
...
Hasta ese
momento España era 45% rural, o sea que la Revolución
Industrial jamás llego a esta tierra al igual que en la Rusia
zarista
...
Se establecía una indemnización a tierras que
no fuesen cultivadas por sus propios dueños que serían
repartidas entre familias de campesinos, así se crearía el
Instituto de Reforma Agraria (IRA)
...
Pero no todo lo que brilla es oro, la reforma fue un
completo fracaso por su lentitud, mala organización y escaza
información, que generaría revueltas y descontento entre
1933 y 1934
...
El momento de mayor tensión entre el gobierno
de Azaña y la iglesia fue al promulgarse la Ley de
Confesiones y Congregaciones Religiosas, que buscaba
desarrollar el articulo 26 y 27 de la Constitución suprimiendo
la dotación de culto y clero del Estado, nacionalizaba parte del
patrimonio eclesiástico y establecía el cierre de colegios
secundarios y primarios
...
Incluso el
mismísimo Papa Pio XI consideraba al régimen de “Espíritu
Anticristiano” y sostenía que la Ley de Congregaciones
“Nunca podrá ser invocada contra los derechos
imprescriptibles de la Iglesia”
...
El alto índice de analfabetismo en España (entre el 30 y
el 50%) databa de la necesidad de la creación de por lo
menos 27
...
000 por año
...
000 escuelas por causa de la
depresión y una política de equilibrio decidida por el mismo
presidente
...
Consistía en que profesores y estudiantes se acercaran a las
aldeas a través del arte
...
Todas estas medidas fueron muy discutidas en el
parlamento, pero lo que empujo a que salieran aprobadas fue
un hecho que anteriormente habíamos introducido, el fallido
golpe de estado de 1932, “La Sanjurjada” que sería un
levantamiento por parte del General Sanjurjo que tuvo lugar
en agosto en la capital, Madrid
...
En cambio, en Sevilla, Sanjurjo logro acuartelar
sus soldados y declaro el estado de guerra publicando un
manifiesto en el que mencionaba que la sublevación no era
contra la Republica como tal, sino contra las Cortes Ilegitimas
elegidas en un régimen de terror que habían llevado a España
a una inequidad, ruina y desmembración, los sindicatos
inmediatamente convocaron a una huelga general y Sanjurjo
ya sin apoyo huyo a Portugal, aunque fue detenido en Huelva
cruzando la frontera
...
En 1931, Ramiro Ledesma
Ramos y Onésimo Redondo fusionaron sus pequeños grupos
aglutinándolos en la naciente Junta de Ofensiva Nacional
Sindicalista organizadas en escuadras, tal el modelo fascista
italiano
...
La
Confederación Nacional del Trabajo de España, sería la de
mayor impacto generando huelgas e iniciando una
insurrección en 1932 durante la cual se proclamó el
comunismo libertario
...
Esto desembocaría en la matanza de Casas
Viejas16, donde se produjo el mayor de los conflictos y
represión contra la insurrección anarquista de la CNT
...
Las elecciones de 1933, donde ya votaban las mujeres,
darían el triunfo a la centroderecha, asumiría el Gobierno
Alejandro Leroux quien recibiría el apoyo de la CEDA y sería
considerado por los monárquicos alfonsinistas como una
17
...
Esto los motivo a tener contacto fluido con la Italia fascista de
Benito Mussolini y pedir apoyo logístico, armamentístico y
monetario
...
Otro conflicto
que atravesaría Leroux seria la destitución por parte del
presidente Niceto Alcalá Zamora, por la ley de Amnistía que
condenaba la libertad a los responsables del fallido golpe de
Sanjurjo
...
Se enfrento a
insurrecciones anarquistas, que acabaron como las dos
primeras, en un fracaso
...
Mas de
10
...
Para 1934 la CEDA retiraría su apoyo al gobierno de Samper
y exigiría su ingreso al gobierno, tal y como se lo habían
propuesto ellos mismo a comienzo del gobierno de Leroux
...
A los socialistas no les gustaría esta
maniobra de por si extraña y amenazarían con una revolución
social si la CEDA ingresaba al gobierno
...
Esto se debería a la expulsión de los socialistas en el
gobierno de 1933 y su posterior derrota electoral
...
Inspirados en jóvenes socialistas que apoyaban a Francisco
Largo Caballero y en lo ocurrido en Austria, donde se aplasto
una rebelión con bombardeos en barrios obreros de Viena
...
La CNT se sumó a
esta línea “obrera y revolucionaria”, siendo el sindicato más
fuerte y el único lugar donde dieron su apoyo a la revolución
social que un sector del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE) quería desarrollar
...
Pese a haber sido un fracaso el “Octubre Rojo” y que los
socialistas y anarquistas abandonarían la vía insurreccional,
esto genero un miedo por parte de la derecha de una nueva
“Revolución Bolchevique”
...
Una de las crisis más graves
que produjo la CEDA fue la negativa por parte de sus tres
ministros a otorgar la pena de muerte a dirigentes socialistas
del “Octubre Rojo”, Leroux busco la forma de dejar fuera del
gobierno a la CEDA, pero ante la negativa del parlamento se
vio obligado a pasar de tres a cinco ministros para CEDA
...
Todas las reformas serian bajas, hubo una
contrarreforma social y laboral, declarando ilegales las
huelgas de cualquier tipo
...
Todos estos generales
serán los que encabezarán la sublevación de julio de 1936
que inició la guerra civil española
...
La constitución de 1931 también estaría en el ojo de la
tormenta, el nuevo gobierno propondría derogar el artículo
4117 de la constitución que traería una nueva crisis en el
poder
...
Tal y como lo habían planeado,
era el momento de la tercera fase de su estrategia
...
El 9 de diciembre de 1935 la
CEDA exigió la presidencia, puesto que Alcalá Zamora negó y
disolvió el parlamento convocando nuevamente a elecciones
...
Azaña daría tres mítines multitudinarios el primero, en
Mestalla, luego en Baracaldo y finalmente en Comillas
...
Finalmente, el PSOE
forma parte del frente firmando en nombre del PCE, pero
Conjunción Republicana, quienes serían los primeros en
formar el acuerdo, se darían de baja del mismo por la
integración de los comunistas
...
El Articulo 41 dictaminaba que no se podía molestar ni perseguir a los funcionarios por
sus opiniones públicas, sus funciones se restringían a la ley y quitaba de responsabilidad
por cualquier infrigencia hacia el Estado o la corporación
18
...
Fue un caso de corrupción de gran impacto por parte de Leroux y el Partido Republicano
Radical
El Frente Popular ganaría las elecciones por un estrecho
margen, la derecha no lograría formar un acuerdo de gobierno
ya que se basarían más en la palabra “anti” “por dios” y “por
España” pretendiendo formar frentes antirrevolucionarios
...
una vez conocido los
resultados, los grupos de derecho se alzaron en un intento de
Golpe, Gil Robles quien era un notable líder de CEDA y la
ultraderecha, encabezaría este intento acompañado por el
General Franco, quien aún no tendría la autoridad suficiente
para declarar la guerra
...
Lo que la
derecha quiso impedir, finalmente se logró y se adelantó la
entrega del poder
...
También la ley de Amnistía que libero a 30
...
También devolver a funciones a
alcaldes y concejales de los ayuntamientos en los que se
impusieron gestores de derecha durante 1931
...
El candidato de la izquierda seria Azaña quien
obtendría los votos necesarios (358 a 63)
...
Esta interna del PSOE significaría la quita del apoyo
por parte del partido más importante del Frente Popular
...
La violencia política generada por esta “estrategia
de tensión” por parte del Partido Falangista Español, que
luego de las elecciones recibiría millares de afiliaciones de
jóvenes dispuestos a optar por la violencia para defender sus
ideas derechistas generaría un agotamiento cada vez mayor y
el advenimiento de la Guerra Civil Española
...
Pese
a tener el apoyo de la otra fracción del PSOE y varios partidos
de izquierda no se sostendría en el gobierno ni Largo
Caballero ni posteriormente Negrín, la crisis era indomable
...
El intento de atentado al Diputado socialista y padre de la
Constituían Luis Jiménez de Asúa, el artefacto bajo la tribuna
en la que se encontraba el presidente Azaña y el presidente
de la republica Diego Martínez Barrio, los disparos generados
en ese acontecimientos más los que ocurrirían al día siguiente
en el entierro del alférez Anastasio de los Reyes y se
produjeran disparos contra la comitiva antirrepublicana y la
muerte de Sáenz Heredia daban la sensación de que el
gobierno del Frente Popular había perdido el control, gracias
a la “estrategia de tensión”
...
Francia y
Gran Bretaña reconocerían a Franco como el gobierno
legítimo de España
...
Así a finales de Julio de 1936 el golpe estaba prácticamente
terminado
...
Esta frase de “armas al pueblo” no era para defender
la república, sino por instaurar una revolución social
...
América
...
Alemania seria la
siguiente, cuando en 1933 la asunción al poder por parte de
Hitler cambiaria el rumbo de la historia mundial
...
Cuando hablamos de la Italia fascista comenzamos por Benito
Mussolini, un ex socialista y miembro del ejercito que
combatió en la primera Guerra Mundial
...
En
1921, posterior a la fundación del Partido Nacional Fascista,
Benito Mussolini encabeza un intento de golpe fallido en la
ronda de Milán, junto a las camisas negras
...
Crea la ley Acerbo21 y se convoca a elecciones que ganaría el
PNF envuelto en sospechas de fraude
...
Un pacto firmado entre Francia, Rusia y Gran Bretaña
...
Una ley sancionada en 1923 que otorgaba los dos tercios al partido que saque más del 25% de los
votos
Seria inimaginable no comenzar por la Gran Depresión que
colapso Wall Street, pero es el punto principal en el cual parte
la asunción al poder de regímenes autoritarios en Europa y
hasta ese entonces el Reino de Italia, para ser un régimen
autoritario
...
Para un europeo de esa época había tres cosas que le
molestaban, las revueltas socialistas y obreras, la crisis
económica de las cuales se necesitaba un aporte de las
clases altas ya que terminaban gobernando los socialistas y
por último los bolcheviques
...
Ver familias enteras durmiendo en la calle tapadas con
cartones y diarios se haría una imagen común, las largas filas
de desempleados y la imposibilidad de conseguir trabajo en el
media plazo exasperaban los ánimos de Alemania
...
Para mediados de 1930 el ambiente y la existencia política
era otra
...
Tanto la Alemania Nazi como la Italia Fascista apoyarían el
golpe de estado en España
...
Las clases altas se verían afectadas y son quienes buscan
soluciones rápidas a sus necesidades, las ideas de
derecha/ultraderecha siempre favorecerían sus intereses, y
tanto España como Alemania son los dos mejores ejemplos
del pensamiento oligarca y aristocrático de un país destinado
a ser inmerso en la pobreza extrema
...
Al igual que la tasa de empleo era del
45% en Alemania, España también tendría una tasa alta de
desocupación, pero con soluciones distintas
...
Si los
alemanes hubieran sido conscientes de lo que significaría
Hitler en el gobierno es obvio que no lo hubieron votado igual
en reiteradas ocasiones como sucedió
...
Si nos
bombardean, sufrimos represalias por opinar a favor de la
república y corre riesgo la integridad física de la familia, nadie
que tuviese un poco de sensatez lo intentaría
...
Pero el
caso de la URSS no se quedaría atrás, aunque se haría otra
revisión histórica, ya que la situación era similar en ocasiones
con la comparación reciente de Alemania y España, solo que
gobernaba un Imperio y el único partido que supo atraer las
masas fue el bolchevismo, aunque existió de un único partido
del cual luego se desprenderían distintas organizaciones, una
de ellas los mencheviques que pasarían a su existencia poco
antes de la Revolución de 1915
...
CONSPIRACION MILITAR
...
Tras la victoria del Frente Popular el ambiente era por demás
caldeado, Gil Robles organizo junto a otros militares,
estrategias para llevar adelante alzamientos militares y definir
una junta militar
...
altas y oponerse a todo tipo de reformas que quisiese llevar
adelante el Frente Popular
...
Este se encargó de llevar adelante la
constitución de la junta y organizar mediante distintas
“instrucciones reservadas” la complejidad de la trama que
querían desarrollar
...
Por ello fueron
retrasando la fecha del golpe buscando el apoyo de partidos
antirrepublicanos y partidos de derecha
...
Las tropas sublevadas logran
entrar al departamento cartográfico y vencen a la guardia civil,
que habían tenido conocimiento del golpe en proceso por el
General Romerales
...
Tres días después,
se expande a la península de Canarias y Baleares
...
Para ello se dispuso la
sublevación del Protectorado de Marruecos, para luego
encolumnarse desde el Norte hasta ingresar a Madrid donde,
se sabía, que el golpe no triunfaría por sí solo
...
Los sublevados llevaron a cabo estas acciones
fundamentándose en que lo hacían contra un gobierno
soviético que se estaba formando, lo cual era completamente
falso, solo querían volver a una dominación de las clases
Para este momento los sublevados dominaban la mitad del
territorio español, menos las ciudades grandes como
Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga, Murcia, la franja
Cantábrica y obviamente Madrid
...
Ahora bien, como mencionamos el 17 de Julio, dos días
después el General Mola intenta ingresar con sus tropas a las
sierras de Madrid, enviados desde Castilla y León y Navarro
...
Desde
Barcelona también salieron tropas, pero de milicias hacia
Aragón
...
Todos los
movimientos sublevados, fueron apoyados por la Alemania
nazi y la Italia fascista
...
La “columna de la muerte” avanzo rápidamente tomando el 10
de agosto Mérida y el 15 de agosto Badajoz, estos avances
fueron posibles ya que el ejército del África era el que mejor
entrenado estaba, generaron la renuncia de un presidente de
la republica tras otro
...
El 6 de noviembre cuando parecía que ya tomarían Madrid, el
gobierno de Largo Caballero se muda a Valencia, en una
situación de escape, dos días después comienza la batalla de
Madrid
...
Para eso trazaron una
estrategia militar que les daría la victoria supuestamente
...
Otra
columna cruzaría el barrio de los Rosales para alcanzar la
Plaza España y la calle Princesa
...
En la Casa de
Campo, Garabitas, se desarrollaron violentos
enfrentamientos
...
Allí
se encontrarían con el ejército republicano armado por
tanques y aviones soviéticos
...
Tras esto deciden envolver Madrid por el noroeste en la
carretera de La Coruña
...
Al
tercer intento fue conocido como la Batalla de la carretera de
La Coruña, que constituyo la primera batalla importante de la
guerra civil a campo abierto que también fracaso frente al
ejército republicano
...
Las campañas que se desarrollaron a lo largo de 1937
resultarían infructuosas para los nacionalistas que seguirían
buscando ingresar a Madrid, ahora con el apoyo de soldados
italianos, se desarrollaría la Campaña del Norte, una
campaña exitosa que obligaría al gobierno de Negrín, a
trasladar el gobierno de Valencia a Catalunya
...
Esta debilidad que comenzó a
demostrar el ejército republicano alentó a Franco a posponer
Madrid para invadir Valencia y Catalunya
...
Entre julio y noviembre de 1938 se desarrollaría la batalla más
larga e importante de la guerra civil, la que denotaría en una
completa victoria para el bando sublevado y que daría a
entender que sería infructuoso y ya prácticamente inútil
cualquier tipo de ofensiva por parte de los republicanos
...
El 30 de octubre los franquistas comienzan a “cazar”
republicanos, como una respuesta contraofensiva
...
Al finalizar la batalla ambos ejércitos quedan diezmados, pero
los nacionalistas logran recomponerse rápidamente y
En la foto se ve la parte rosa bajo
dominio de la república, la parte
marrón oscura la parte dominada por
los falangistas y la más clara las zonas
que luego añadirían
...
...
22
El 26 de enero, tras tomar exitosamente Artesa de Segre,
Tárrega, Villafranca del Panades, Igualada y Rio Llobregat,
ingresan sin resistencia alguna a Barcelona donde el gobierno
había abandonado la ciudad y huido a Francia
...
Mientras esto ocurría, en Madrid surgiría otra sublevación que
se haría de la toma de Madrid, el coronel Segismundo
Casado, quien entraría en contacto a través de la quinta
columna con jefes militares de Franco ofreciendo, tal como
ocurrió con el fin de la guerra carlista en 1839, un estilo de
“abrazo de Vergara”23
...
Al día
siguiente comenzó el golpe de Casado, apoderándose de los
puntos neurálgicos de Madrid y proponiendo un Concejo
Nacional de Defensa
...
Fue un acuerdo firmado entre el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania para
solucionar los conflictos del sudeste evitando invasiones y controlando la situación
caótica de Checoslovaquia
...
Fue un convenio firmado en Oñate entre el general Isabelino, Espartero y trece representantes
carlistas, que quedo firmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto y dio su fin a la primera
guerra carlista
...
Casado se vio obligado a dirimir y huir para
evitar ser apresado y sufrir represalias por parte del inminente
golpe de Franco
...
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han
alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares
...
Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria
...
Fdo
...
”
CONSECUENCIAS
...
El gasto de la guerra fue muy elevado, el uso
del oro por parte de los republicanos para comprar
armamento ocasiono dejar al gobierno sin sustento
económico
...
En la memoria de todos los españoles que vivieron y las
generaciones siguientes que nacieron durante o pos guerra,
que atravesaron la hambruna y desconocían lo que era una
democracia, el gobierno de Zapatero, en 2007, aprobaría la
Ley de Memoria Histórica que intenta restaurar a dignidad de
los represaliados
El número de víctimas es muy discutido, pero se estima entre
500
...
000
...
La represión franquista fue mucho más allá de
solo los números de muertos que simpatizaran con la
republica o “La España Roja”
...
Hablar de
democracia, republica o marxismo era ilegal
...
Muchos españoles emigraron hacia América Latina, más
precisamente a nuestro país, buscando rumbos diferentes
...
El primero en la Campaña del Norte, el segundo en la caída
de Catalunya y el tercero en los días de marzo de 1939, una
vez triunfado el Golpe de Franco
...
Basta
ver el “Guernica” de Pablo Picasso, para que se tomara
noción de lo que ocurría y hacer una brevísima conclusión del
sufrimiento español, una pintura hecha en 1937 en plena
guerra civil, cuyo título contaba en imágenes crudas el
bombardeo de Guernica
...
La clara muestra de brutalidad que ofrece los intereses de
unos pocos, el odio que se les genera en sus venas, cuando
al pobre le dan un plato de comida
...
Las intenciones de desestabilizar un modelo por imponer otro
siempre ha dejado a las claras sus magros resultados, de
nada sirve utilizar la fuerza, claro está según la opinión de
cada lector, por mas justiciero que sea el proyecto o el
sistema
...
En 1868 jamás se hubiera logrado apoyar una republica de
iguales ante la ley como se podría aceptar hoy
...
Estaba marcado, se estaba esperando
...
BIBLIOGRAFIA
LA GUERRA CIVIL CONTADA A LOS JOVENES
ARTURO PEREZ-REVERTE
ALFAGUARA, 2016
DEMOCRACIAS DESTRONADAS: UN ESTUDIO A LA LUZ DE LA REVOLUCION
ESP AÑOLA 1923-1939
JOSE CASTILLEJO
SIGLO XXI, 2008
EL CAMINO AL 18 DE JULIO: LA EROSION DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
(DICIEMBRE DE 1935 – JULIO DE 1936)
STANLEY G
...
FRAUDE Y VIOLENCIA EN LAS ELECCIONES DEL FRENTE POPULAR
Title: Breve estudio sobre la primer y segunda republica española
Description: El proceso democrático español siempre tuvo sus grandes conflictos. El sistema político español es quien siempre se encuentra en dificultades consigo mismo. Las reformas borbónicas, las invasiones napoleónicas y las guerras de independencia hispanoamericanas son el condimento principal que encontrara la España moderna para, primero desprenderse de un sistema caduco, y luego acercarse a un sistema que nunca podrían desarrollar con tranquilidad sin que fuese descaradamente interrumpido. Cuando se instala la primera república, España debía afrontar un problema interno que produciría su caída, las guerras carlistas. Los grupos de derechas pro monárquicos ganarían peso en un sistema que dentro de él romperían. No sería difícil conseguir el objetivo y así finalmente subastar la corona. Una vez que la dictadura cae, se instala el segundo intento, la segunda república y que sufriría el mismo destino que la primera. Grupos derechistas, grupos católicos, la aparición de la falange, el modelo italiano, el miedo rojo y las políticas de igualdad generarían un odio y malestar en sectores que terminarían siendo los mas reaccionarios. Las revueltas empezarían a generar un descontento. Pero también encontraremos los primeros intentos independentista de Catalunya, Galicia y Vaco y Navarra. Procesos que automáticamente se pausaron, se negaron y reprimieron durante el gobierno de Franco. Ya con el trabajo fino, nuevamente, de grupos derechistas y sectores relacionados con la iglesia católica lograrían cometer su objetivo de instalar un miedo y evitar la república democrática por una que defienda mas sus intereses y negocios. Así se instalaría la dictadura de Franco, donde ni republica ni monarquía existiría. Aunque antes de su muerte ya había decidido el mismo, el futuro político España. El presente libro culmina con l guerra civil, como se desarrollo y las batallas mas relevantes. La mudanza de la capital para evitar caer la república y dar comienzo a la etapa más oscura de la historia de España.
Description: El proceso democrático español siempre tuvo sus grandes conflictos. El sistema político español es quien siempre se encuentra en dificultades consigo mismo. Las reformas borbónicas, las invasiones napoleónicas y las guerras de independencia hispanoamericanas son el condimento principal que encontrara la España moderna para, primero desprenderse de un sistema caduco, y luego acercarse a un sistema que nunca podrían desarrollar con tranquilidad sin que fuese descaradamente interrumpido. Cuando se instala la primera república, España debía afrontar un problema interno que produciría su caída, las guerras carlistas. Los grupos de derechas pro monárquicos ganarían peso en un sistema que dentro de él romperían. No sería difícil conseguir el objetivo y así finalmente subastar la corona. Una vez que la dictadura cae, se instala el segundo intento, la segunda república y que sufriría el mismo destino que la primera. Grupos derechistas, grupos católicos, la aparición de la falange, el modelo italiano, el miedo rojo y las políticas de igualdad generarían un odio y malestar en sectores que terminarían siendo los mas reaccionarios. Las revueltas empezarían a generar un descontento. Pero también encontraremos los primeros intentos independentista de Catalunya, Galicia y Vaco y Navarra. Procesos que automáticamente se pausaron, se negaron y reprimieron durante el gobierno de Franco. Ya con el trabajo fino, nuevamente, de grupos derechistas y sectores relacionados con la iglesia católica lograrían cometer su objetivo de instalar un miedo y evitar la república democrática por una que defienda mas sus intereses y negocios. Así se instalaría la dictadura de Franco, donde ni republica ni monarquía existiría. Aunque antes de su muerte ya había decidido el mismo, el futuro político España. El presente libro culmina con l guerra civil, como se desarrollo y las batallas mas relevantes. La mudanza de la capital para evitar caer la república y dar comienzo a la etapa más oscura de la historia de España.