Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.
Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.
Title: Justicia Penal 1 parte 2
Description: Segunda parte del tema 1 de justicia penal.
Description: Segunda parte del tema 1 de justicia penal.
Document Preview
Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above
PARTE1aS3-4L4-8JUSTICIAPENALANDR
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
PARTE PRIMERA
ANDREA
PARTE PRIMERA:
EL PODER JUDICIAL Y SU PERSONAL COLABORADOR
SECCIÓN TERCERA: LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y EL PERSONAL JURISDICCIONAL
LECCIÓN 4: LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
I
...
III
...
V
...
Organización jurisdiccional
2
...
Los Tribunales supranacionales
2
...
Los Tribunales especiales
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1
...
Funciones
EL PODER JUDICIAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y LA “ADMINISTRACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”
**Resumen del libro Derecho Procesal Penal (para policías y criminólogos) de Vicente Gimeno Sendra y Manuel Díaz
Martínez (págs
...
LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL: CONCEPTO
Art
...
1 CE: los Jueces y Magistrados integran el Poder Judicial formando parte de los Juzgados y Tribunales
...
117
...
Art
...
Por lo que coexisten 2 tipos de organizaciones del Poder Judicial: la jurisdiccional y la gubernativa
...
ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
El Poder Judicial actúa como Jurisdicción cuando (dictando actos “ad extra”) “juzga y hace ejecutar lo juzgado”
...
Sus resoluciones son actos procesales que pueden ser impugnados con arreglo al sistema de recursos preestablecido
para un determinado objeto procesal
...
• Tribunales Superiores de Justicia, la AN y las Audiencias Provinciales
...
53-103
LOPJ)
...
Art
...
1 LOPJ: “en el ejercicio de la potestad jurisdiccional,
los Jueces y Magistrados son independientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial”
...
12
...
1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
Tiene competencia para la designación,
formación, promoción y régimen disciplinario de los Jueces y Magistrados y para dirigir la alta inspección de
Juzgados y Tribunales
...
Los Jueces y Magistrados del CGPJ ostentan la competencia
plena, aunque sobre determinadas materias pueden conocer, con subordinación a dicho órgano, las Salas de
Gobierno del TS, de los TSJ y de la AN
...
• Presidentes de Sala: facultados para dictar correcciones disciplinarias sobre los profesionales que se relaciones
con el Tribunal
...
• Las funciones gubernativas sobre los Jueces y Magistrados son conferidas a las Salas de Gobierno de los TSJ,
quienes ejercen determinadas facultades disciplinarias y de incapacitación
...
TRIBUNALES NO INTEGRADOS EN EL PODER JUDICIAL
Art
...
Se rigen en
su aspecto gubernativo por la LOPJ y, en el procesal, por las Leyes de Enjuiciamiento (Civil, Criminal, Contenciosoadministrativa, Leyes de Procedimiento Laboral, de Menores y Penitenciaria)
...
La legitimidad de estos órganos jurisdiccionales también deriva de la CE, si no fuera
así nos encontraríamos ante un supuesto de “Tribunal de excepción”
...
JURISDICCIÓN = Poder Judicial + Tribunales Especiales + Jurisdicción Militar especial + Tribunales Supranacionales
1
...
Destacan:
• Tribunal de Justicia de la UE: con competencia, mediante la solución de cuestiones prejudiciales, para la aplicación
de los Tratados de la UE o Derecho Comunitario y cuya jurisprudencia vincula a todos los Tribunales
...
Hasta que no se transforme
en el anunciado TC Europeo no está por encima de nuestro TC
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
2
...
Su relación funcionarial con los órganos de gobierno del Poder Judicial ocasiona el
surgimiento de “actos administrativos”, en los que dichos órganos de gobierno no ejercitan potestad jurisdiccional
alguna, sino la potestad administrativa de “autotutela”
...
CONCEPTO Y FUNDAMENTO:
En un sistema democrático, la jurisdicción militar tiene por finalidad asegurar la disciplina en una organización
fuertemente jerarquizada, en la que la disciplina castrense constituye un valor esencial para su buen funcionamiento
...
De aquí que tan sólo pueda extender su ámbito de aplicación a quienes voluntariamente decidieron
formar parte de esa relación funcionarial especial de sujeción
...
Lo cual es
confirmado por la experiencia de distintos Estados europeos en los que son los propios órganos de la Jurisdicción
ordinaria los que aplican la legislación especial militar
...
117
...
Por razón de la materia: la jurisdicción militar ha de ceñirse a los delitos que atenten a la disciplina
castrense
...
Por razón del lugar: a los cometidos dentro de los cuarteles y en actos de servicio
...
Por razón de las personas: tan sólo a los militares y nunca a los civiles
...
Cuando la Jurisdicción castrense se extralimite, podrá el interesado interponer recurso de amparo por infracción del
derecho al “Juez ordinario predeterminado por la Ley” del art
...
2 CE y si infringiera los “principios constitucionales”
consustanciales a todo proceso, dicho amparo puede fundarse en los derechos a la tutela judicial, de defensa o a un
proceso con todas las garantías del art
...
3
...
• Art
...
• Se rige por la LO 2/1982 del Tribunal de Cuentas y Ley 7/1988 de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas
...
La mayor parte de sus sentencias pueden ser recurridas
en casación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS
...
o Jurisdiccional en todos los procesos de responsabilidad contable
...
125 CE y previstos en el art
...
3 y 4 LOPJ
...
3
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
JURISDICCIÓN ESPECIAL MILITAR
Es la única jurisdicción especial legitimada por la CE
...
117
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
ANDREA
La independencia de estos órganos jurisdiccionales proviene fundamentalmente de su “auctoritas” (autoridad
moral o prestigio de sus Jueces) que ocasiona que sus sentencias sean acatadas voluntariamente, en la
mayoría de las ocasiones, por los agricultores condenados por estos Tribunales especiales
...
• Intérprete supremo de la CE, independiente de los demás Poderes del Estado a cuyas decisiones están
sometidos todos ellos, incluido el Poder Judicial
...
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Art
...
1 LOTC: “el Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás
órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica”
...
Tienen un mandato de 9 años, renovándose por terceras partes cada 3 años
...
1
...
EL TC COMO ÓRGANO SUPREMO:
• Es el órgano jurisdiccional supremo, tanto por su función como por su situación institucional con respecto
a los demás poderes del Estado
...
• Todas las disposiciones y decisiones, tanto del Poder Legislativo, como del Ejecutivo o del Judicial, si
supuestamente infringen la CE, pueden ser trasladadas y revisadas por el TC en orden a confirmar su
legitimidad constitucional o a proceder a su anulación definitiva
...
Las resoluciones del TC no podrán ser enjuiciadas por ningún
órgano jurisdiccional del Estado
...
El TC COMO ÓRGANO JURISDICCIONAL:
• Constituye un auténtico órgano jurisdiccional ya que en él concurren las dos notas esenciales definitorias
de dichos órganos:
a) La independencia judicial: los Magistrados del TC gozan de absoluta inamovilidad e imparcialidad y
tienen un régimen de incompatibilidades, prohibiciones e incapacidades propio, del que resulta
además de aplicación supletoria el trazado por la LOPJ
...
C
...
• Su naturaleza jurídica no difiere en mucho de la de un TS, aunque su jurisprudencia haya reiterado que el
TC no actúa como Tribunal de apelación o de casación
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
•
PARTE PRIMERA
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
•
•
PARTE PRIMERA
ANDREA
Ley Fundamental”
...
También le corresponde crear la única doctrina legal constitucional que vincula a todos los órganos del
Poder Judicial, quienes (principio de subsidiariedad) también están comprometidos en la aplicación de la
CE; pero dicha aplicación ha de resultar acorde con la doctrina legal del TC sobre la materia ya que, en
caso contrario, la parte procesal agravada puede reaccionar mediante la interposición de un recurso de
amparo a fin de obtener la sujeción efectiva del órgano judicial ordinario a la doctrina constitucional del
TC
...
2
...
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:
El TC asume la protección de los derechos subjetivos constitucionales aunque no de todos ellos, sino exclusivamente
la de los derechos fundamentales y libertades públicas que el constituyente ha estimado dignos de protección especial
a través del recurso de amparo
...
Pero el TC, como regla general, no conoce de los recursos de amparo en primera o única instancia
...
En las demás hay que cumplir previamente con las exigencias derivadas del principio de subsidiariedad en
cuya virtud corresponde, en primer lugar, a los Tribunales ordinarios el restablecimiento de los derechos
fundamentales y, tan sólo en el supuesto de que no asuman su tutela, es cuando se puede acudir al TC mediante el
recurso de amparo contra la última resolución recaída en el Poder Judicial a fin de conseguir dicha protección
...
CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEGALIDAD:
También le corresponde al TC la función genérica de control normativo con la relevante salvedad de que dicho control
lo ejerce exclusivamente con respecto a la CE y con el único objeto de que todo el ordenamiento se adapte
armónicamente a lo dispuesto en nuestra Ley Fundamental
...
Art
...
1 LOTC:
“mediante los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad, el TC garantiza la primacía de la CE y enjuicia la
conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones o actos impugnados”
...
Dichos procedimientos tienen por
objeto declarar la nulidad de las normas que infrinjan la CE
...
El objeto de este recurso lo
constituyen las disposiciones normativas con rango de Ley debidamente promulgadas, por lo que éste es un
recurso de control posterior a la publicación de la Ley
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
PARTE PRIMERA
ANDREA
Asambleas legislativas de las CCAA tan sólo cuando se trate de disposiciones con fuerza de Ley que puedan afectar
al ámbito de su autonomía
...
Dicha duda de inconstitucionalidad participa
de la naturaleza de las denominadas “cuestiones prejudiciales”: normas con rango de Ley, supuestamente
inconstitucionales, y que el Juez ha de aplicar en un proceso determinado
...
Para la admisibilidad de la
cuestión se requiere la concurrencia de estas dos circunstancias:
a
...
b
...
C
...
De todos los hipotéticos conflictos los más importantes suelen ser los que
enfrentan al Estado con las Autonomías
...
Como consecuencia de este reparto competencial
(Estado de las Autonomías) puede suceder que el Estado promulgue alguna disposición o acto que invada materias de
la competencia exclusiva de las CCAA o viceversa, en cuyo caso la parte gravada puede solicitar del TC que declare a
quién corresponde la titularidad de la competencia controvertida y, si invadiere dicha distribución constitucional de
competencias, proceda a la anulación de la disposición impugnada
...
b) Negativos: cuando la Administración del Estado declina indebidamente su competencia en una CA
...
D
...
La sentencia del TC se limitará a declarar la existencia o no de la referida invasión competencial, a qué órgano del
Estado (si al Central, a la CA o a la Corporación Local) pertenece dicha competencia, pudiendo anular, los actos de
aplicación de la disposición impugnada
...
6
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
PARTE PRIMERA
ANDREA
EL PODER JUDICIAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
De conformidad con la distribución constitucional de competencias efectuada por los arts
...
• Poder Ejecutivo Central (el Gobierno)
...
• Consejos Ejecutivos de las CCAA
...
En nuestro Estado compuesto no cabe hablar de la existencia de “Poderes Judiciales Autonómicos”, que vendrían a
yuxtaponerse al Poder Judicial del Estado Central
...
V
...
Por ello, la práctica totalidad de los 14 Estatutos de Autonomía (excepto Cantabria)
procedieron a contemplar las llamadas “cláusulas subrogatorias”: a las CCAA les corresponde ejercer todas “las
facultades que las LO del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado”
...
La clave de esta delimitación se efectuó a través de la creación por el TC del concepto “administración de la
Administración de Justicia”: cuando la CE se refiere a la “Administración de Justicia”, contempla exclusivamente al
núcleo duro del Poder Judicial (potestad jurisdiccional, autogobierno y estatuto de los Jueces y Magistrados) cuya
competencia corresponde en exclusiva al Estado
...
Esta materia no es competencia exclusiva del Estado, sino que puede aparecer compartida
entre el Ministerio de Justicia y las CCAA
...
Medios materiales: la infraestructura o soporte físico
(edificios judiciales, informática, material inventariable o no, etc
...
7
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
II
...
Criterio material de creación de los órganos judiciales
2
...
La división territorial en salas y secciones
LOS JUECES Y MAGISTRADOS
1
...
El ingreso en la carrera judicial
3
...
87-96)
I
...
Art
...
• Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de los Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de los Penal, de los
Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria
...
• Tribunales Superiores de Justicia
...
Arts
...
Atendiendo al criterio de especialización jurídica:
a) Aparecen los “órdenes jurisdiccionales” (civil, penal, contencioso-administrativo y social) o manifestaciones de la
Jurisdicción (arts
...
b) Dentro de cada orden jurisdiccional coexisten unos órganos jurisdiccionales unipersonales que la LOPJ denomina:
o Juzgados: de Paz, de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal,
de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria
...
o Tribunales: Superior de Justicia y Supremo
...
La existencia de Juzgados
(órganos de primera instancia) y de Tribunales (de apelación o de casación) es una exigencia derivada, en último
término, del derecho fundamental “a un proceso con todas las garantías” y del “derecho a los recursos”
...
Si se quiere garantizar
la seguridad jurídica y proteger el principio constitucional de igualdad: también resulta imprescindible que el TS
pueda, a través de la casación, revisar la aplicación del Derecho, efectuada por los Tribunales de apelación, dotando,
a través de su doctrina legal, de uniformidad a todo el OJ
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
LECCIÓN 5: LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES
...
CRITERIO MATERIAL DE CREACIÓN DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
Históricamente la Jurisdicción Ordinaria tan sólo era competente para el conocimiento de los litigios civiles y de los
procesos penales
...
Debido a la instauración del principio de unidad jurisdiccional por la CE, en 1985 la LOPJ procedió a refundir todas
estas jurisdicciones y a incluirlas dentro del Poder Judicial bajo la denominación de “órdenes jurisdiccionales”: que
son manifestaciones de la Jurisdicción (civil, penal, contencioso-administrativo o laboral) que se han instaurado
atendiendo a criterios de especialización en la aplicación del Derecho material
...
• Órganos que lo integran: Juzgados de Paz, de 1ª instancia, de lo Mercantil, Audiencias Provinciales, la Sala de
lo Civil del TSJ y la Sala 1ª o de lo Civil del TS
...
• Órganos jurisdiccionales penales: Juzgados de Instrucción y Centrales de Instrucción de la AN, los Juzgados de
Violencia sobre la Mujer, los Juzgados de lo Penal de la AN, las Secciones penales de las Audiencias
Provinciales, la Sala de lo Penal de la AN, la Sala de lo Penal del TSJ y la Sala 2ª de lo Penal del TS
...
• Si el autor fuera menor, conoce de tal infracción el Juez de Menores, previa la instrucción efectuada por el MF,
salvo que se trate de delitos de terrorismo, en cuyo caso conocerá el Juez Central de Menores
...
3) Orden contencioso-administrativo:
• Conoce de las pretensiones contra los actos y Reglamentos de la Administración Pública que infrinjan el
Derecho Administrativo así como de la responsabilidad patrimonial de dicha Administración
...
• Del contencioso-administrativo militar conoce la Sala 5ª o de lo Militar
...
• Órganos que lo integran: Juzgados de lo Social, Sala de lo Social del TSJ y Sala 4ª o de lo Social del TS
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
PARTE PRIMERA
ANDREA
2
...
Dicha demarcación judicial (que ha de ser respetuosa con la división territorial del
Estado en Municipios, Provincias y CCAA) fue efectuada mediante la promulgación de la Ley 38/1988, de Demarcación
y Planta Judicial (LDP), la cual distingue los siguientes:
1) Órganos jurisdiccionales nacionales:
• Categoría integrada por el TS, la AN y sus Juzgados Centrales de Instrucción, los Juzgados Centrales de lo Penal,
los Juzgados Centrales de Contencioso-Administrativo, los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y el
Juzgado Central de Menores, siendo locales todos los demás
...
• Excepciones: Ceuta y Melilla (pertenecen al TSJ de Andalucía) y los TSJ de Andalucía, Canarias y Castilla-León
(cuyas Salas de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social aparecen duplicadas con jurisdicción local
intracomunitaria)
...
3) Órganos jurisdiccionales provinciales:
• Categoría integrada por las Audiencias Provinciales con sede en la capital de la Provincia así como
determinados Juzgados de lo Mercantil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de Vigilancia
Penitenciaria y de Menores que extienden su competencia a la demarcación territorial de una Provincia
...
Tienen su sede en la capital del partido
...
Esta circunscripción puede coincidir con la de la comarca
...
LA DIVISIÓN TERRITORIAL EN SALAS Y SECCIONES
Los Tribunales se dividen (según especialización) en Salas (de carácter permanente):
• TS: contiene 5 Salas: de lo Civil, Penal, Contencioso-Administrativo, Social y Militar
...
• TSJ: contiene 3 Salas: Civil y Penal, Contencioso-Administrativo y Social, si bien algunos TSJ pueden tener más Salas
de esta índole
...
Corresponde a las Salas unificar los criterios jurisprudenciales cuando sean diversos
entre las distintas Secciones que las integran
...
En otros Tribunales (TS), se constituyen aleatoriamente (generalmente por la antigüedad de
los Magistrados o por el orden de entrada de los recursos) para el conocimiento en concreto de cada asunto
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
Organización judicial de carácter horizontal: determina los límites geográficos de la potestad jurisdiccional de todos
y cada uno de los órganos jurisdiccionales
...
LOS JUECES Y MAGISTRADOS
1
...
122
...
Pero la norma constitucional no
prohíbe que, dentro de ese “Cuerpo único”, pueda el legislador establecer categorías dentro de la carrera judicial que,
de conformidad con los principios constitucionales de capacidad y mérito, estimulen la productividad y profesionalidad
de nuestra Magistratura
...
299
...
o La de “Magistrado”
...
2
...
REQUISITOS DE CAPACIDAD:
o A diferencia de los Jueces de paz, que pueden ser legos, todos los demás miembros de la carrera judicial son
“Jueces técnicos” (grado de Licenciado en Derecho)
...
o Están incapacitados para el ingreso en la carrera judicial:
o Los impedidos física o psíquicamente para la función judicial
...
o Los procesados o inculpados por delito doloso en tanto no sean absueltos o se dicte auto de
sobreseimiento
...
B
...
o Convocada por el CGPJ al menos cada 2 años las plazas de Juez vacantes (5% de plazas reservadas a
personas con discapacidad)
...
o Según la puntuación obtenida en la oposición y en el Curso elegirán las plazas
...
o 1 de cada 4 plazas vacantes de la categoría de Magistrado se ha de reservar para esta modalidad de
concurso (“4º turno”): pueden acceder juristas de reconocida competencia con más de 10 años de
ejercicio profesional, quienes han de superar también el Curso teórico-práctico en la Escuela Judicial
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
El estatuto de los Jueces y Magistrados es tan sólo reclamable del personal jurisdiccional (Jueces y Magistrados “de
carrera”)
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
ANDREA
“5º turno”: pueden acceder, mediante concurso de méritos que convoca y decide el CGPJ, a las
distintas Salas del TS “juristas de reconocido prestigio” con más de 15 años de ejercicio profesional en
el orden jurisdiccional al que pertenezca la vacante, reservándose, a tal efecto, para este concurso 5ª
parte de las plazas vacantes en dicho alto Tribunal
...
o Estos Magistrados, si el volumen de trabajo lo requiere, pueden ser adscritos como permanentes, a
los distintos órdenes jurisdiccionales de los que sean especialistas
...
PROMOCIÓN
a) Criterio de antigüedad:
• El régimen de provisión de vacantes y de traslados de Jueces se efectúa, mediante concurso, en el que rige el
criterio de la antigüedad y de conformidad con el orden previsto en el escalafón judicial, debiendo permanecer,
como mínimo, 1 año en destino forzoso y 2 en voluntario
...
• Para acceder a un Juzgado Central de la AN se requiere una antigüedad como mínimo de 8 años
...
b) Criterios de capacidad y mérito:
• En las plazas de especialistas en los órdenes social y contencioso-administrativo se reserva 1 de cada 4 plazas
vacantes a tal efecto
...
• Presidente de la Sala de Apelación de la AN: se proveerá entre Magistrados con más de 15 años de antigüedad en
la carrera que hayan prestado servicios al menos durante 10 años en el orden jurisdiccional penal, prefiriéndose
entre ellos a quien ostente la condición de especialista
...
• Magistrado del TS: mediante designación libre del CGPJ con arreglo a los siguientes criterios:
a
...
b
...
12
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
II
...
CONCEPTO
NATURALEZA JURÍDICA
FUNCIONES
1
...
La potestad ordenatoria y resolutoria del secretario
3
...
El Letrado de la Administración de Justicia director de la oficina judicial
5
...
99-106)
I
...
La LOPJ le encomienda (bajo los principios de legalidad,
autonomía e imparcialidad):
• El ejercicio de la fe pública judicial
...
• Ordenatoria y resolutoria en materias de conciliación, ejecución y jurisdicción voluntaria
...
• La indagación del domicilio real del demandado
...
• El impulso procesal y la suspensión del proceso y de las vistas
...
• Señalamientos de vistas de conformidad con el Presidente y de nuevos señalamientos por imposibilidad de los
intervinientes en ella, por recusación sobrevenida o por interrupción de la vista
...
• La función de dación de cuenta de las peticiones que exijan el pronunciamiento de los Tribunales
...
• La colaboración en la gestión tributaria
...
II
...
b) Naturaleza administrativa: carácter de funcionarios dependientes de la Administración Pública encuadrados
dentro del concepto de “personal al servicio de la Administración de Justicia” y configurados como técnicos
superiores dependientes del Ministerio de Justicia
...
13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
La reforma de la LOPJ trasladó algunos principios del MF al Secretariado
...
El LAJ, en la medida en que ejercita la fe pública, es una “Autoridad imparcial” por lo que su estatuto jurídico es similar
al de los Jueces y Magistrados
...
Garantizan la autenticidad e integridad de lo grabado o
reproducido a través de los medios de reproducción mecánica
...
• Al documento electrónico intervenido por el LAJ que goce de firma electrónica intervenida se le atribuye
autenticidad e integridad
...
Si dicho Letrado garantiza, mediante su
firma electrónica, la autenticidad de lo grabado en la vista oral, no será necesario que intervenga personalmente
en ella
...
2
...
Por lo que, los
LAJ junto a su clásica potestad ordenatoria, ejercita también una potestad resolutoria que manifiestamente incide en
la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
...
LAS DILIGENCIAS DE ORDENACIÓN:
• Diligencias: resoluciones del LAJ
...
• Pueden ser:
1) De ordenación: de mera tramitación e impulso procesal
...
3) De comunicación: poner en conocimiento de los intervinientes en el proceso un acto del Tribunal
...
B
...
• Contenido: “se dictará decreto cuando se admita a trámite la demanda, cuando se ponga término al
procedimiento del que el Secretario tuviera atribuida competencia exclusiva y, en cualquier clase de
procedimiento, cuando fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto”
...
14
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
FUNCIONES
1
...
2) Las diligencias de ordenación contendrán “una sucinta motivación cuando así lo disponga la Ley”, los decretos
serán “siempre motivados” en hechos y fundamentos de Derecho
...
Contra el decreto resolutivo de un recurso de reposición así como contra todos los decretos que pongan fin al
procedimiento cabe un nuevo recurso devolutivo, denominado de “revisión” que resolverá el Tribunal
competente
...
LOS ACUERDOS: resoluciones de carácter gubernativo de los LAJ
...
EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO ÓRGANO DE COMUNICACIÓN
LAJ: considerado como un órgano de comunicación entre el Tribunal y las partes, por un lado, y con las demás
autoridades y órganos jurisdiccionales, por otro
...
CON LAS PARTES:
A los LAJ les corresponde:
• La dirección de todos los actos de comunicación que pueden dirigirse tanto a las partes y terceros (notificaciones,
emplazamientos, citaciones y requerimientos), como a los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
(mandamientos) y a las demás autoridades no judiciales (oficios)
...
Por ello, ha de averiguar su domicilio real a fin de que el
emplazamiento o citación sea personal
...
CON LOS DEMÁS ÓRGANOS JURISDICCIONALES:
Les corresponde también a los LAJ relacionarse con las demás autoridades y órganos jurisdiccionales a fin de obtener
de ellos el auxilio judicial (interno e internacional)
...
4
...
En el ejercicio de esta función el LAJ actúa bajo los principios de unidad, dependencia jerárquica, división de funciones
y coordinación encontrándose sometido a las órdenes o directrices de su Secretario General de la Administración de
Justicia, de Gobierno, del Secretario Coordinador y de las diversas Autoridades que ostentan competencias, bien
procesales o de Justicia (Jueces y Magistrados y sus órganos de gobierno), bien en administración de la Administración
de Justicia (Ministerio de Justicia y Consejerías de Justicia de las CCAA)
...
Al frente de estas unidades y de los servicios comunes, que asumen
labores centralizadas de gestión y apoyo, existe siempre un LAJ
...
La ostenta el Ministerio de Justicia o la
CA con competencia sobre la materia, quien puede encomendar su jefatura a un funcionario del Cuerpo de Gestión
procesal
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
PARTE PRIMERA
ANDREA
5
...
LECCIÓN 7: EL MINISTERIO FISCAL
I
...
III
...
NATURALEZA JURÍDICA
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
1
...
Órganos
3
...
Legalidad
...
Imparcialidad
FUNCIONES DEL MINISTERIO FISCAL
1
...
Función subjetiva
**Resumen del libro Derecho Procesal Penal (para policías y criminólogos) de Vicente Gimeno Sendra y Manuel Díaz
Martínez (págs
...
NATURALEZA JURÍDICA
Art
...
Dimensión objetiva: la naturaleza del MF es pacífica
...
• En general, para actuar en el interés público tutelado por la Ley en todo proceso en el que pudiera encontrarse
comprometido
...
• No parece que en la actualidad pueda reclamarse su dependencia con respecto al Poder Ejecutivo ya que en la CE
aparece regulado en el Título VII (“Del Poder Judicial”) y en ningún caso dicta actos administrativos, sino actos
procesales
...
Por esta razón al
MF le está expresamente vedado que adopte resoluciones limitativas de los derechos fundamentales
...
Todas estas razones abogan por configurar al MF como un órgano imparcial, promotor y colaborador de la
Jurisdicción, perteneciente al Poder Judicial, aunque no se encuentre orgánicamente en él ubicado
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
También incumbe al LAJ la confección de la estadística judicial, de conformidad con las directrices que le establezca
el CGPJ y el Ministerio de Justicia o CA con competencia sobre justicia
...
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
Art
...
1 EOMF: “el MF es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con
autonomía funcional en el Poder Judicial, y ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios
de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad”
...
b) Funcionales o de actuación: legalidad e imparcialidad
...
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
A
...
Aunque está integrado por más de 2000 Fiscales, el “MF es único
para todo el Estado”
...
Le corresponde dictar órdenes singulares o Instrucciones sobre
la interpretación de las Leyes que, por su Autoridad o prestigio, complementan en la práctica forense, el
ordenamiento
...
DEPENDENCIA:
• Principio de dependencia jerárquica: se erige en el complemento imprescindible del principio de unidad y
que, al igual que la Administración Pública, informa también el funcionamiento interno de la Fiscalía
...
• En la actualidad los nombramientos de Fiscales de Sala y Fiscales Jefes lo son para un período de 5 años
...
ÓRGANOS
La Fiscalía aparece configurada como una pirámide:
• Fiscal General del Estado: asistido por el Consejo Fiscal, la Junta de Fiscales de Sala, Ja Inspección Fiscal, la
Secretaría Técnica, la unidad de apoyo y por los Fiscales de Sala
...
• Fiscalías del TC, TS, de la AN y Fiscalías especializadas para la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas
y para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción y la criminalidad organizada, la
Fiscalía de los TSJ y las Fiscalías de las AP
...
o En la Fiscalía de la AN y en cada Fiscalía de los TSJ y de las AP existe una Sección de Menores a la que se
encomendarán las funciones y facultades que al MF atribuye la LORRPM y otra Sección Contra la Violencia
sobre la Mujer y Secciones de Medio Ambiente especializadas en delitos relativos a la ordenación del
territorio, la protección del patrimonio histórico, los recursos naturales y el medio ambiente, la protección
de la flora, fauna y animales domésticos, y los incendios forestales
...
La plantilla orgánica de las Fiscalías se fijará por Real Decreto y deberá ser revisada al menos cada 5 años, para
adaptarla a las nuevas necesidades
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
PARTE PRIMERA
ANDREA
3
...
III
...
LEGALIDAD
...
6
...
Ésta es la razón por la cual si un determinado miembro del MF estimara contraria al principio de legalidad una
determinada orden dictada por su superior podrá avocar su discrepancia al conocimiento de la Junta de Fiscales
...
Principio de oportunidad reglada: su fundamento descansa en la necesidad de conciliar el principio de legalidad con
la protección del interés público y los derechos de los ciudadanos
...
La reforma del CP ha introducido en la LECrim 2
nuevos preceptos que autorizan al MF a instar el sobreseimiento en delitos leves de muy escasa gravedad y en los
patrimoniales “cuando se hubiere procedido a la reparación del daño y no exista denuncia del perjudicado”
...
IMPARCIALIDAD
Art
...
Debido a que el MF no defiende derechos o intereses propios, sino ajenos así como los bienes e intereses públicos
socialmente relevantes, su actuación en el proceso es la propia de una parte imparcial
...
IV
...
FUNCIÓN OBJETIVA DE DEFENSA DE LA LEGALIDAD
a) Como defensor de la CE: “intervenir en los procesos judiciales de amparo, así como en las cuestiones de
inconstitucionalidad” e “interponer el recurso de amparo constitucional, así como intervenir en los procesos
que conoce el Tribunal Constitucional en defensa de la legalidad”
...
b) Como defensor de la legalidad ordinaria: le corresponde defender a las Leyes que tutelen bienes socialmente
relevantes o el interés público
...
Tutela de las Leyes procesales: el EOMF le legitima para defender la independencia judicial, prevenir
y corregir las dilaciones procesales indebidas, defender la jurisdicción y competencia de los órganos
18
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
Su
régimen retributivo es idéntico al de los Jueces y Magistrados y los requisitos de capacidad, las prohibiciones,
incompatibilidades y situaciones administrativas son similares a las que rigen para los Jueces y Magistrados
...
b
...
2
...
Para ello, la EOMF le confiere determinadas facultades: recabar información de todos los procedimientos, emitir
órdenes e instrucciones a los miembros de la policía judicial, practicar detenciones preventivas y efectuar las
Diligencias Informativas
...
II
...
LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
1
...
El cuerpo de tramitación procesal y administrativa
3
...
La policía judicial genérica
2
...
115-122)
I
...
o Cuerpos de Tramitación Procesal y Administrativa
...
o Médicos Forenses
...
o Ayudantes de Laboratorio
...
19
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
2) Especiales: Médicos Forenses, Facultativos y Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses, Ayudantes de Laboratorio y otro personal al servicio de la Administración de Justicia
...
La promoción mediante concursooposición (sistema de provisión de un 30% de las plazas de cada Cuerpo superior)
...
La responsabilidad disciplinaria corresponde indistintamente, según la competencia, al Ministerio o a las CCAA,
si bien la sanción de separación de servicio permanece residenciada en el Ministerio de Justicia
...
LOS CUERPOS DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
• “Oficiales” de la Administración de Justicia
...
• Colaboran (bajo la supervisión del LAJ):
o En la actividad procesal de nivel superior: tramitación de procedimientos que exijan interpretaciones
normativas
...
Pueden redactar
notas de referencia, resumen y examen del trámite
...
o Pueden asumir la Jefatura de las Unidades de Apoyo o de los Servicios Comunes, efectuar tareas de
gestión administrativa, de personal y de material, y desempeñar puestos en las unidades
administrativas
...
o Cuando no existan suficientes Letrados de la Administración de Justicia en un determinado Juzgado,
pueden intervenir, como fedatarios, en una diligencia de registro y levantar la correspondiente acta
...
EL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
• “Auxiliares” de la Administración de Justicia
...
• Son funcionarios de apoyo a la gestión procesal (dependen de los funcionarios del Cuerpo de Gestión y, en
último término, del LAJ): realizan tareas ejecutivas (tramitación general de los procedimientos mediante el
empleo de métodos mecánicos u ofimáticos) confeccionando la totalidad de los documentos, autos y
expedientes procesales (incluidas las cédulas de los actos de comunicación), llevan el registro y clasifican la
correspondencia, pudiendo desempeñar su función, tanto en las oficinas judiciales, como en las unidades
administrativas
...
EL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL
• “Agentes judiciales”
...
• Funcionarios que cuando actúan como policía judicial: tienen el carácter de Autoridad, tienen como cometido
practicar todos los actos de comunicación, la ejecución de embargos y alzamientos, mantener el orden en las
vistas, realizar funciones de archivo y velar por el correcto funcionamiento de los medios técnicos del Tribunal
...
20
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
Duración de la jornada de trabajo: corresponde
al Ministerio de Justicia (oídas las CCAA)
...
Se rigen por las disposiciones de la LOPJ y supletoriamente por la Legislación (estatal y
autonómica) sobre la función pública
...
LOS MÉDICOS FORENSES
Son funcionarios de carrera que integran un Cuerpo Nacional de Titulados superiores de la Administración de
Justicia
...
Asisten a los Juzgados y Tribunales, Fiscalías y oficinas del Registro Civil, prestan sus conocimientos en la
patología forense y prácticas tanatológicas y asisten a los lesionados, detenidos sospechosos de haber sido
sometidos a tortura o enfermos relacionados con la justicia (emiten informes sobre el estado de salud de los
lesionados y la valoración de los daños corporales) así como las funciones de investigacion relacionadas con la
Medicina legal
...
Se encuentran destinados en los Institutos de Medicina Legal o en el Nacional de Toxicología, aunque pueden
ser adscritos también a determinados órganos jurisdiccionales, a la Fiscalía o al Registro Civil
...
LA POLICÍA JUDICIAL
Art
...
Art
...
1 LOPJ: “se establecerán unidades de Policía Judicial que dependerán funcionalmente de las autoridades
judiciales y del MF en el desempeño de todas las actuaciones que aquéllas les encomienden”
...
LA POLICÍA JUDICIAL GENÉRICA
Art
...
b) Los Cuerpos de Policía dependientes de las CCAA
...
A
...
o “Guardia Civil”: Instituto armado de naturaleza militar
...
• Ha de ser asistida (en calidad de cooperadora) por las policías autonómicas y locales
...
POLICÍA JUDICIAL AUTONÓMICA:
Art
...
1
...
Actualmente sólo existen 7 CCAA cuyos Estatutos permiten la creación de estas Policías autonómicas: País Vasco,
Cataluña, Navarra, Canarias, Galicia, Andalucía y Valencia
...
Estas últimas se rigen por lo dispuesto en sus respectivos Estatutos de Autonomía y no por la LOFCSE, por
lo que la coordinación con la Policía judicial estatal la efectúan a través de las respectivas “Juntas de seguridad”
...
45 LOFCSE: “los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de las CCAA
deberán prestarse mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas”
...
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra
...
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
PARTE PRIMERA
ANDREA
C
...
En ambos supuestos deben comunicar a la Policía judicial estatal las actuaciones
realizadas, si bien los atestados de tráfico debieran ser remitidos directamente a la autoridad judicial
...
No puede constituirse como
policía judicial específica
...
LA POLICÍA JUDICIAL ESPECÍFICA
Arts
...
Dichas unidades pertenecen a la PN y GC y, en su caso, a las Policías autonómicas,
siendo designados por el Ministerio del Interior (oído el CGPJ) o la Consejería correspondiente
...
Desde un punto de vista funcional: están sometidos a las órdenes de los Jueces
y del MF, quienes pueden incluso promover su responsabilidad disciplinaria, cuya competencia corresponde al Poder
Ejecutivo
...
Pueden realizar la totalidad de los actos instructorios ordenados por el Juez de Instrucción o el MF y los de prueba
preconstituida, siempre y cuando concurran especiales circunstancias de urgencia que hagan peligrar la desaparición
del cuerpo del delito e impidan la intervención de la autoridad judicial
...
22
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2044834
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos
...
Queda permitida la impresión en su totalidad
...
Art
...
1: funciones
referentes a su ejercicio como policía judicial:
1) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano
...
29
...
3) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el
marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad
Title: Justicia Penal 1 parte 2
Description: Segunda parte del tema 1 de justicia penal.
Description: Segunda parte del tema 1 de justicia penal.