Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.
Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.
My Basket
3 Types of Cloud Computing£1.50
Programming language£2.50
ICT(COMPUTER HARDWARE AND RESOURCES)£11.25
“HISTORIA DE LAS COSAS“£12.50
Virtualization£0.60
Total£28.35
Or: Edit My Basket
Title: Análisis sobre la encíclica “Fratelli Tutti”
Description: Analisis de cada capitulo de la enciclica "Fratelli Tutti"
Description: Analisis de cada capitulo de la enciclica "Fratelli Tutti"
Document Preview
Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above
Análisis sobre la enciclica “Fratelli Tutti”
Introducción:
La encíclica "Fratelli Tutti" es una carta escrita por el Papa Francisco y publicada
en octubre de 2020
...
La encíclica aborda una amplia escala de temas, desde la política y la economía
hasta la religión y la cultura
...
En particular, la encíclica aborda temas como la inmigración, la pobreza, la
violencia y la crisis ambiental, y llama a una mayor colaboración y compasión
entre los países y las comunidades
...
Capítulo primero
LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO
El primer capítulo se aborda las tendencias actuales del mundo que dificultan el
desarrollo de la fraternidad universal
...
Establece la
existencia de una pérdida del sentido de la historia, la conciencia histórica y el
pensamiento crítico, lo que conduce a la deconstrucción cultural y la manipulación
de grandes palabras como democracia, libertad y justicia
...
En este contexto, un proyecto con grandes objetivos para el desarrollo de
toda la humanidad suena a delirio, y la marcha hacia un mundo unido y más justo
sufre un retroceso drástico
...
Esto se manifiesta en la falta de hijos, el
abandono de los ancianos, la obsesión por reducir costos laborales y en formas
miserables de racismo
...
Todo esto crea una separación sin sentido y una falsa
seguridad sustentada por una mentalidad de miedo y desconfianza
...
Se reflexiona sobre el estado del mundo actual, reconociendo los avances
positivos en ciencia, tecnología, medicina, industria y bienestar, particularmente en
los países desarrollados
...
Se destaca las crisis en la política, la injusticia y la falta de distribución equitativa
de los recursos naturales, así como el silencio inaceptable en torno a los millones
de niños que mueren por pobreza y hambre
...
Reflexiona como la pandemia tuvo un impacto en el mundo, destacando la
necesidad de repensar nuestros estilos de vida, relaciones y sociedades
...
Pide
un renovado sentido de comunidad y solidaridad, donde prioricemos el bienestar
de todos, en lugar de solo unos pocos
...
Reconoce el
trauma y las dificultades que enfrentan los migrantes, así como las consecuencias
negativas de limitar la ayuda a los países pobres
...
En general, se destaca la necesidad de un mundo más compasivo y justo, donde
prioricemos el bienestar de todos y reconozcamos nuestra interconexión
...
En cuanto a la migración, denuncia la mentalidad xenófoba que se ha difundido en
algunos países y que considera a los migrantes como menos valiosos e
importantes que otras personas
...
Además,
se invita a ir más allá de las reacciones primarias de miedo y autodefensa y a
integrar creativamente la apertura a los otros en la sociedad
...
La comunicación
digital también puede ser peligrosa al permitir la difusión de información falsa y
prejuicios, y al facilitar la creación de circuitos cerrados que fomentan la
intolerancia
...
Destaca que esta enseñanza de amar y cuidar al
prójimo se extiende a todos los seres humanos, independientemente de su origen
o condición
...
Además, nos invita a ser ciudadanos del mundo y
a construir un nuevo vínculo social donde todos puedan sentirse en casa
...
Capítulo tercero
PENSAR Y GESTAR UN MUNDO ABIERTO
El capítulo tercero, se enfoca en la importancia de pensar y gestar un mundo
abierto, en el que se superen las dinámicas de exclusión y marginación, y se
promueva la justicia social y el bien común para todos
...
También hace hincapié en la importancia de la promoción de políticas sociales que
busquen el bienestar de los más vulnerables y excluidos, y en la necesidad de
superar las dinámicas de exclusión y marginación que afectan a muchos
miembros de la sociedad
...
Además, se reflexiona sobre la fraternidad como resultado del cultivo consciente y
pedagógico, y destaca que el individualismo no nos hace más libres, más iguales
ni más hermanos
...
En cuanto a la solidaridad y la fraternidad a nivel global, destaca la importancia de
la cooperación y la corresponsabilidad entre todos los miembros de la familia
humana, y propone una nueva ética global basada en la interdependencia y la
solidaridad
...
En este sentido, se destaca la importancia de garantizar tierra, techo y
trabajo para todos, como camino hacia la paz y la justicia global
...
Se enfatiza la necesidad de
una legislación y cooperación global para hacer frente a los desafíos de la
migración y promover el enriquecimiento mutuo
...
En
general, el capítulo llama a una apertura auténtica, la gratuidad y la generosidad
en nuestras relaciones con los demás y el trabajo conjunto hacia un futuro
compartido que valore la dignidad humana y la solidaridad global
...
Destaca la importancia de la categoría de
"pueblo" y "popular" para conformar un proyecto común y un sentido de
pertenencia a una identidad común, siempre y cuando no caigan en la atracción
de las instituciones y la legalidad
...
En otro fragmento, habla sobre la
importancia del amor en la política y la necesidad de priorizar los derechos
fundamentales de todas las personas
...
En general, destaca la importancia de
una política auténtica y responsable que promueva el bien común y la dignidad
humana, y que tenga en cuenta tanto la dimensión comunitaria como la
institucional
...
Destaca que el diálogo auténtico es esencial para encontrar soluciones a
los problemas sociales y para que las diferentes riquezas culturales dialoguen de
manera constructiva
...
Por otro lado, aboga por una
cultura del encuentro que vaya más allá de los argumentos dialécticos y abrace las
muchas facetas de la sociedad, reconociendo el derecho de los demás a ser
diferentes y promoviendo la inclusión de los grupos marginados y la diversidad
cultural
...
Capítulo séptimo
CAMINOS DE REENCUENTRO
Establece la importancia de construir caminos de paz en todo el mundo a través
de la verdad, la justicia, la reconciliación y la artesanía de la paz
...
También aborda la construcción de la paz social y
destaca la importancia de la reconciliación, la solidaridad y el cultivo de las
virtudes para superar conflictos y promover la unidad en la sociedad
...
Capítulo octavo
LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD EN EL MUNDO
En el capítulo octavo, destaca la importancia de la contribución de las distintas
religiones en la construcción de la fraternidad y la defensa de la justicia en la
sociedad
...
Además, subraya que los creyentes piensan que, sin una apertura al
Padre de todos, no habrá razones sólidas y estables para el llamado a la
fraternidad
...
No obstante, subraya que, para
los cristianos, el Evangelio de Jesucristo es el manantial de dignidad humana y
fraternidad y que la Iglesia tiene un papel público en la construcción de un mundo
mejor
...
A través
de su escritura, el Papa Francisco nos desafía a reflexionar sobre nuestra
responsabilidad hacia los demás y hacia el planeta, y nos invita a trabajar juntos
para superar las divisiones y construir un mundo más unido y solidario
...
Title: Análisis sobre la encíclica “Fratelli Tutti”
Description: Analisis de cada capitulo de la enciclica "Fratelli Tutti"
Description: Analisis de cada capitulo de la enciclica "Fratelli Tutti"