Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.

Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.

My Basket

You have nothing in your shopping cart yet.

Title: Conceptos, ejemplos y ejercicios (todo con teotia)
Description: las notas tienen siempre concepto, ejemplos, con imagenes referenciales al tema tratado, todo de manera resumida, consisa y simplificada

Document Preview

Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above


Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales
Grado en Administración y Dirección de
Empresas

La Revolución Industrial: ¿Por
qué primero en Inglaterra?
Presentado por:

Jorge Garnacho Frutos
Tutelado por:

Pedro Pablo Ortúñez Goicolea
Valladolid, 06 de julio de 2018

RESUMEN DEL TRABAJO

Los orígenes de la revolución industrial inglesa se remontan a los siglos
XVIII y XIX, y, más remotamente, a partir de la revolución Gloriosa (1688) y la
estabilidad lograda de la monarquía como símbolo de la unidad de la nación
...
Se
estudiarán así los cambios que ocurrieron en los diferentes sectores industriales,
en la población, el papel que en ellos desempeñaron el Estado y las instituciones,
y en sus innovaciones e invenciones
...

La Inglaterra de finales del siglo XVII se caracterizaba por tener una
monarquía, que evolucionó hacia un menor grado de absolutismo y hacia un
Estado liberal
...

A partir de aquí, comenzó a llevar a cabo una serie de transformaciones que
hicieron a Inglaterra ser el primer país industrializado
...

PALABRAS CLAVE: Inglaterra, revolución industrial, industrialización,
máquina de vapor y ferrocarril
...


2

ABSTRACT

The origins of the English industrial revolution date back to the eighteenth
and nineteenth centuries, and, more remotely, from the Glorious Revolution (1688)
and the stability achieved by the monarchy as a symbol of the unity of the nation
...

Thus, the changes that have occurred in the different industrial sector, in
population, the role played by the State and the institutions on these changes, and
in their innovations and inventions will be studied
...

England in the late seventeenth century was characterized by a monarchy
which evolved to lesser degree of absolutism and towards a liberal State
...
Henceforth, a number of transformations began to take place
in England, that made it become he first industrialized country
...

KEYWORDS: England, industrial revolution, industrialization, steam engine
and railroad
...


3

ÍNDICE
1
...
5
2
...
6
3
...
7
3
...
LA POBLACIÓN
...
2
...
14
3
...
LA INDUSTRIA
...
4
...
20
3
...
EL COMERCIO Y OTROS SERVICIOS
...
6
...
23
3
...
EL CAPITAL HUMANO
...
8
...
25
4
...
26
5
...
28
5
...
WEBGRAFÍA
...


INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este TFG es analizar por qué, entre todos los países
europeos que habían participado en la modificación sociopolítica-económicacultural de Europa, fue Inglaterra el primero que acogió la revolución industrial
...
Poseía un clima templado y abundantes
recursos naturales, se ubicaba en una posición geográfica estratégica para ser
partícipe en las exploraciones geográficas y supo desarrollar su propia cultura y
su propio sistema político-institucional, para establecer las mejores condiciones
para la innovación y la inversión
...
Aunque en industrias como la del algodón, no podía recurrir a materias
nacionales, por lo que consiguió sostenerse mediante las importaciones
...
En el siglo XVII hubo fuertes enfrentamientos1, que acabaron
en el breve episodio republicano de Cromwell, hasta que, a finales de este siglo,
estalló la revolución Gloriosa (1688): el Parlamento tomó el control de las finanzas
públicas, implantó una deuda pública diferente para las finanzas del rey y fundó el
Banco de Inglaterra (1694)
...
Inglaterra fue la primera monarquía
parlamentaria de Europa2
...

2

Zamagni, (2016), p
...


5

-

La prohibición de exportar lana en bruto (para estimular su demanda en
Inglaterra)
...


-

Las Actas de Navegación de Cromwell, que establecían que el comercio
desde y hacia Inglaterra debía realizarse empleando naves inglesas y
evitando hacer escala en puertos de otros países europeos
...
Otro importante apoyo
para el crecimiento de la industria manufacturera inglesa fueron las conocidas
como Calico Acts (1701 y 1721), que primero limitaron y después prohibieron las
importaciones de tejidos de algodón indios, con lo que se convirtieron en un
potente estímulo para la consolidación de la industria algodonera nacional,
basada en la importación de algodón en rama desde las colonias; una industria
que fue una de las más importantes durante la revolución industrial inglesa 3
...


CÓMO ERAN LAS ECONOMÍAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Entre los siglos XVII y XVIII, el marco institucional del Antiguo Régimen en
Europa no dejaba impulsar el desarrollo y la plena movilidad de los factores
productivos y de las mercancías
...
Los gremios tenían mucho poder y prohibían la libre instalación de
industrias, y frenaban el cambio tecnológico
...

En la Europa del Antiguo Régimen, la pequeña explotación familiar era la unidad
de producción agraria básica
...
46
...

El primer problema estaba relacionado con la agricultura, era el pequeño
excedente que obtenían los campesinos después del autoconsumo propio y la
parte destinada a la sementera del año siguiente, los campesinos obtenían pocos
excedentes de los campos para la venta, esto provocaba que los campesinos
tuvieran bajos ingresos
...
La conclusión es la dificultad
de los agricultores para introducir en el sector innovaciones para aumentar su
productividad porque su ahorro era pequeño o prácticamente nulo
...
La baja productividad
agrícola provocaba la retención de la mano de obra en los campos impidiendo un
cambio estructural y los pequeños ingresos de los campesinos de los que he
hablado antes, no permitía nada más que obtener pocos bienes industriales de
capital y de consumo, lo que provocaba que la demanda agregada de
manufacturas fuese modesta4
...


3
...
Los
principales factores geográficos, institucionales y económicos de Inglaterra que
pudieron ayudar en este sentido fueron:

4

F
...
162
...
Tenía un clima templado y lluvioso favorable para un
desarrollo agrícola y ganadero y, además, disponía de energía hidráulica
...
Contaba con grandes facilidades para el
transporte interior a través de ríos navegables que favorecían el comercio interior
y el comercio exterior, por la relación entre el interior y los puertos marítimos
...

b) Causas institucionales: la monarquía inglesa evolucionó hacia un menor grado
de absolutismo a partir de la Magna Carta de 1215 con cláusulas que limitaban el
poder del rey frente a los eclesiásticos, a los barones y a la gente corriente
...
El proceso se inició a
finales de la Edad Media y acabó con la revolución liberal de 1688 (La Gloriosa)
...

2) La venta de las tierras de la Iglesia católica, que se hizo mediante una subasta
pública, donde se vendieron una cuarta parte de tierras del país, y pasaron a
manos de funcionarios de gran poder, la alta nobleza, comerciantes o militares
...

4) La venta de tierras de la Corona en la república de Cromwell
...
El nuevo sistema político hizo que los poderes
públicos interviniesen en las medidas pactadas entre los representantes de las
clases sociales con el objetivo de que todas se pudiesen llevar a cabo
...

Medidas promulgadas por el Parlamento de carácter liberal:
1) Desde el año 1660, las Leyes de Cercamiento llamadas Enclosures Acts,
dictaron que las pequeñas explotaciones agrarias y tierras comunales pasaran a
ser propiedad de terratenientes, mejor preparados para introducir nuevas técnicas
de cultivo
...

3) La reforma de la hacienda, que comenzó con el período republicano y acabó
después de 1688 con La Gloriosa
...
El Parlamento controló las finanzas públicas y fundó el Banco de
Inglaterra (1694)
...
Consagrándose la superioridad de la ley sobre la voluntad del rey
...

4) Y por último, primero la república de Cromwell y más tarde La Gloriosa,
promulgaron leyes civiles y mercantiles que facilitaron el crecimiento económico
porque impulsaron y protegieron el progreso individual, la innovación y las
iniciativas empresariales; eliminaron los impuestos confiscatorios; promulgaron
normas que aclaraban el funcionamiento de los contratos y de su seguridad para
su debido cumplimiento; se ofrecieron facilidades para fundar sociedades
mercantiles o proteger derechos mediante los sistemas de patentes, lo que
impulsó el progreso tecnológico al permitir ganancias para el inventor
...
Comín, (2005), p
...


9

A partir de estas medidas, Inglaterra creó un marco institucional de carácter
liberal, aunque el Parlamento dictó medidas con un carácter más proteccionista y
mercantilista lo que, junto con las primeras, impulsaron el desarrollo de la
industria y del comercio
...


-

En el año 1700, la Calico Act prohibió las importaciones de tejidos de
algodón indios, que impulsó el crecimiento de la industria textil algodonera
inglesa
...
Los resultados fueron:
1
...

2
...


Inglaterra elaboró el common law, que se adaptaba a los cambios que se
originaban en la sociedad, porque legislaba y administraba la justicia en función
de las costumbres; era un conjunto de leyes que sólo podían ser alteradas a
intervalos a menudo muy largos
...

c) Causas económicas: la dotación de recursos y los cambios institucionales
facilitaron que Inglaterra tuviese cambios en los diferentes sectores con diferencia
a las economías del Antiguo Régimen
...

En el año 1750, la agricultura inglesa obtenía unos rendimientos más altos
comparándolo con la agricultura europea
...

En el año 1760, la población activa rural en Europa era del 70% de la
población
...
En la Edad Moderna se implantaron unos cambios en la
agricultura favorables para Inglaterra6
...
En el sector secundario en Inglaterra
trabajaban alrededor de un 24% de la población activa, mientras que en el
resto de la Europa occidental no llegaba al 15%
...

El Verlagssystem consiste en la compra de los comerciantes de materias
primas que más tarde, las entregaba entre los artesanos y los campesinos
...
Estos bienes
eran vendidos al mercader, para que lo vendiese como un producto final
...
Por lo general, dicha manufactura y el
Verlagssystem eran complementarios ya que los periodos de producción más
6

F
...
165
...
Los historiadores ingleses lo llaman Putting-out System y, en español, se
puede traducir como “sistema domiciliario por encargo”
...

En la siderurgia ya se usaban las fábricas como centro de trabajo para su
producción, disponían de trabajadores asalariados y de maquinaria movida
con energía hidráulica
...

En Inglaterra, había industrias como la seda y el carbón que vendían sus
bienes en el comercio nacional
...

En el año 1750, Inglaterra tenía un número de exportaciones muy superior en
comparación con el resto de países de Europa
...

Inglaterra ya estaba preparada para empezar la industrialización ya que
disponía de demanda suficiente de sus bienes, financiación y mano de obra
para ello
...
La existencia de ahorro facilitaba
su reinversión en nuevo capital y en nuevas tecnologías
...


3
...
LA POBLACIÓN

A principios del siglo XVIII fue disminuyendo la mortalidad a causa de
algunos avances en la medicina, mayor higiene y mejor alimentación
...
Comín, (2005), p
...


12

1796, Jenner descubrió la vacuna contra la viruela y la vacunación a la población
infantil hizo que disminuyera la mortalidad de los niños
...
Aunque no todo el mundo podía hacer uso de la medicina,
ya que sólo tenía acceso a ella la población adinerada, porque se llevaba a cabo
con medicina privada
...

Otro factor que fue decisivo a la ayuda de la caída de la mortalidad fue la
desaparición de la peste
...
La mejora en la
alimentación fue otro factor muy favorable a la caída de la mortalidad
...
Además, las
buenas cosechas hicieron bajar los precios de la carne y los cereales, esto
significaba que había alimentos baratos y menores costes para las industrias que
se dedicaban a la elaboración de los productos agrícolas
...
El desarrollo económico favoreció un empleo elevado que acompañó
a que el número de matrimonios fuera alto y, además, que las parejas se casaran
jóvenes
...
La población
aumentó poco en la primera mitad del siglo XVIII, pero entre los años 1750 y 1821
se duplicó
...
La población
obtuvo rentas más altas para la alimentación por el mayor empleo en actividades
industriales, esta razón tiene un papel importante en la población porque crearon
mayor demanda y mayor mano de obra9
...
49
...
2
...
Estos sistemas se utilizaron desde el siglo XVIII hasta
principios del XIX
...
Ello hizo posible que
estas plantas no estropeasen el suelo, sino que lo nitrogenaban, por lo que, al año
siguiente, esas dos hojas podían ser usadas para trigo y cereal de primavera
...

La rotación cuatrienal incrementó la productividad de las tierras porque se cultivó
más superficie al eliminar el barbecho; porque creció la productividad por hectárea
al tener más abono y porque el mayor número de animales permitió sustituir el
trabajo que era producido por fuerza humana por trabajo producido por fuerza
animal
...


-

Un mejor cuidado de las crías del ganado
...


-

La siembra manual que existía hasta ese momento, fue sustituida por las
máquinas sembradoras arrastradas también por caballos
...


-

Introducción de nuevas formas de organización en el trabajo con mayor
disciplina y mayor división del trabajo
...
Las innovaciones introducidas después de

14

la década de 1830-1840 continuaron incrementando la productividad: tractores,
segadoras y trilladoras movidos a vapor y el uso, algo más tardío de algunos
fertilizantes químicos10
...
Las Enclosure Acts provocaron que más de 2,4
millones de hectáreas de campos abiertos explotados por pequeños propietarios y
de tierras comunales, trabajadas por campesinos sin tierras, se vendieran porque
no disponían de recursos para cercarlas y convertirse en grandes haciendas
compradas por aristócratas, comerciantes y campesinos ricos
...
A partir de ello, apareció el inicio de las granjas
como empresas agrarias modernas e individualizadas, frente a la agricultura
tradicional de campos abiertos, donde las prácticas colectivas y la indefinición de
los derechos de propiedad actuaban desincentivando la innovación, ante la
posibilidad de apropiarse de los beneficios derivados de la acción individual11
...
También provocó un efecto social, ya que una parte de los
pequeños campesinos y los campesinos sin tierras pasaron a ser asalariados y
perdieron el uso de las tierras comunales
...
El crecimiento fue menor en el siglo
XVIII que entre los años 1800 y 1850 ya que, en este período, el área cultivada
con rotaciones sin barbecho provocó un aumento en la productividad mayor que
entre los años 1760 y 1800, también fue gracias a los cambios tecnológicos que
se llevaron a cabo
...


10

Escudero, Universidad de Cantabria, p
...


11

Escudero, Universidad de Cantabria, p
...


15

-

La agricultura incrementó sustancialmente su demanda de bienes
industriales de capital y de consumo al aumentar las ganancias de los
propietarios de la tierra y de los arrendatarios y los salarios de los
trabajadores
...


-

El aumento de la productividad agrícola permitió que, en el año 1841, más
de un 75% de la población activa trabajara en los sectores secundario y
terciario
...
Los terratenientes reinvirtieron
buena parte de sus beneficios en carreteras, canales, minas de carbón y fábricas
textiles, siderúrgicas y de cerveza; en el caso de las carreteras y canales, eran
necesarios para comercializar los productos del campo
...
La mayor parte de los talleres
metalúrgicos fueron construidos por terratenientes
...
Además, la agricultura contribuía la mayor parte
de la carga del Estado con el impuesto territorial que fue la base tradicional de los
ingresos del Estado durante todo el siglo XVIII12
...
59
...
3
...
El cambio tecnológico se llevó a cabo gracias a un
conjunto de inventos en cadena y a la transferencia de innovaciones de un sector
de la industria a otro
...
Anteriormente al año 1730, en las industrias
ya nombradas, se desarrollaban mediante herramientas manuales en los hogares
o talleres de los artesanos o campesinos
...
La lanzadera hizo que la productividad
incrementase por su velocidad a la hora de tejer, pero esto creó un desequilibrio
con la fase de hilar
...
Más tarde, se descubrieron las máquinas llamadas water-frame y mulejenny, descubiertas por Richard Arkwright (1769) y Samuel Crompton (1779)
respectivamente
...
Hasta que, en el año 1786, se creó un
telar movido por energía hidráulica por Edmund Cartwright, donde se volvió a
encontrar el equilibrio y con el uso de la energía hidráulica tanto en la fase de tejer
como en la fase de hilar13
...
En el año 1769, James Watt inventó la máquina de vapor que
fue utilizada en las minerías de carbón en el año 1711 para extraer agua de los
pozos
...
El incremento de la
productividad
13

manufacturera

hizo

necesario

la búsqueda

de

sustancias

F
...
176
...

Durante las siguientes décadas, la lanzadera volante y la spinning jenny
mejoraron el trabajo doméstico y el Verlagssystem porque eran accionadas
mediante un hilador o tejedor
...
Esto
provocaba que el factor tecnológico fuese muy importante en la creación de
fábricas de algodón donde se concentraba la producción y donde se fue formando
una nueva organización del trabajo con la división de tareas por grupos de
obreros y mayor disciplina laboral
...
Una parte de los trabajadores del
Verlagssystem y artesanos encontraron empleo en las fábricas, pero otra parte no
encontró trabajo, que subsistía gracias a las Leyes de Pobres; esta razón explica
la aparición del “luddismo”, “un movimiento encabezado por artesanos ingleses
que protestaron contras las nuevas máquinas que destruían empleo y era liderado
por el artesano Ned Ludd”,14 que tuvo lugar durante la década de 1820 en las
regiones algodoneras y laneras
...
Entre los años 1760 y 1840, en el
mercado interior inglés se vendió alrededor del 45% de la producción y en el
mercado exterior el otro 55%
...
A partir del año 1870, el aumento de competencia de los tejidos ingleses
provocó una disminución de sus exportaciones ya que los demás países fueron
creciendo gracias a la industrialización
...


18

de aglomeración en las regiones donde se ubicaban las fábricas especializadas
en esta industria en Inglaterra15
...
El primer problema era
el lento movimiento de las máquinas de energía hidráulica y el segundo problema
era la oferta limitada del carbón vegetal, ya que se conseguía talando los
bosques
...
El segundo problema se solucionó en el
año 1767, cuando Watson consiguió transformar la hulla en coque
...
En el
año 1784, Cort creó la pudelación, que consistía en remover manualmente el
arrabio que era introducido en hornos de reverbero, esta fase aumentaba la
velocidad de descarburación
...
A finales del siglo XVIII, se mejoró la
siguiente fase, que es la fase de barras y planchas
...

Finalmente, esta mejora provocó un incremento en la productividad de barras y
planchas y creó un desequilibrio con la poca productividad de los herreros
...

Hubo un incremento en la demanda del hierro entre los años 1750 y 1820, gracias
a la introducción de transformaciones tecnológicas en diferentes industrias de
Inglaterra, con una importancia más grande en la demanda interior del hierro que
en las importaciones del hierro al comercio exterior, ya que el consumo nacional
destacaba
...

En el sector minero hubo tres innovaciones muy importantes que fueron la
introducción de la energía de vapor, el uso de raíles de hierro y el ferrocarril
...
Sin embargo, el
enfoque regional y el nacional no son excluyentes, sino complementarios
...

Sin embargo, hubo pocas industrias que incorporaron la fábrica como centro de
trabajo y la energía de vapor, como fue el sector del hierro, del algodón y de la
minería, entre otros
...

En el año 1760, Inglaterra era el país que más exportaba bienes industriales ya
que vendía en el exterior un 20% de su producción
...

Durante la revolución industrial, llegó a ser el 35% el porcentaje de la producción
vendida en el comercio exterior durante algunos años y también hubo un cambio
importante en las exportaciones gracias a la implantación de las industrias del
sector moderno (las industrias que adoptaron la energía de vapor y el sistema
fabril)
...
El sector moderno obtenía un 63% del
total
...


3
...
LA MÁQUINA DE VAPOR

Hasta finales del siglo XVIII, no se usó la máquina de vapor en la industria,
gracias a Thomas Newcomen y James Watt
...

También favoreció el desarrollo de la industria y del transporte
...
El
primero en usar el vapor de agua fue Papín
...
La máquina de Papin todavía no era de
utilidad práctica, no obstante, demostró que era posible el uso del vapor para
mover un émbolo dentro de un cilindro
...
Esta máquina fue
mejorada por Newcomen con su máquina atmosférica, que empezó a utilizarse en
el año 1712
...

La máquina de vapor se inventó en el año 1765 gracias a James Watt y se
patentó en el año 1769
...
En el año 1775 la
máquina de vapor de Watt ya era la más utilizada y conocida en Inglaterra, y
además, consumía menos carbón que la máquina de Newcomen
...
En el año 1775, fue
cuando se construyó la primera máquina en el taller de Boulton-Watt, y en el año
1825, la empresa ya había construido 110 máquinas de vapor, que se vendieron a
nivel mundial, actuando en contra de las leyes inglesas que prohibían las
exportaciones de maquinarias, utensilios y herramientas, fundamentalmente las
utilizadas en el sector textil de algodón y lino
...


3
...
EL COMERCIO Y OTROS SERVICIOS

El incremento de la producción agraria e industrial y de las exportaciones e
importaciones hizo necesaria la existencia de nuevos medios de transporte

21

porque los antiguos no eran capaces de proporcionar un tráfico abultado, rápido y
barato
...
440 kilómetros de carreteras y en el año 1830 ya
existían 35
...


-

La segunda fue la construcción de una red de canales que también fue
financiada por empresas del sector privado (disponía de 4
...


-

La tercera perjudicó al comercio exterior porque los barcos viejos fueron
sustituidos por clippers, buques también de vela, pero con un diseño que
permitía doblar la velocidad sin disminuir apenas la carga
...
Stephenson
diseñó entre los años 1814 y 1829 diversos modelos de locomotoras, y entre
todas ellas, la llamada Rocket, consiguió alcanzar los 47 kilómetros por hora
...

Durante la década de 1830, se construyeron 2
...
000 kilómetros
...
El país disponía de una red de
transportes industriales que, en un principio, fue atendida mediante los canales
porque era la vía de transporte más económica, hasta la aparición del ferrocarril
...
La
mayor velocidad y las mayores economías de escala disminuyeron los costes y
los precios del transporte
...
Las carreteras, canales y clippers originaron
22

efectos de arrastre en varias industrias (canteras, cemento, astilleros e
infraestructuras portuarias)
...
000
puestos de trabajo)16
...


3
...
LA FORMACIÓN DE CAPITAL

La revolución industrial requería de grandes inversiones de capital
...
El crecimiento de la
industria no se hubiera producido sin aumentar y mejorar su capital fijo (talleres,
fábricas o maquinaria)
...

Durante las primeras etapas de la industrialización, muchas empresas fueron
capaces de autofinanciarse sin tener que pedir un crédito, ya que la mayor parte
primeras empresas eran financiadas por pequeños comerciantes, artesanos o
campesinos acomodados
...
A finales del siglo XVIII, la instalación de una
fábrica de hilados en Inglaterra costaba entre tres y cinco mil libras, porque el
edificio era pequeño y las máquinas eran baratas y sencillas
...
La

16

F
...
186
...

A principios del siglo XIX, poner en marcha una hilandería tenía un coste de unas
20
...
En otras industrias eran necesarias inversiones mucho más grandes
...
000 libras,
y este coste fue pequeño al lado de las inversiones necesarias que requería el
ferrocarril
...

Antes del siglo XIX, los bancos prestaban dinero sobre todo para el comercio,
pero también prestaban dinero al Estado
...
Aparecieron bancos especializados en adelantar
grandes cantidades a las empresas para su financiación
...

Otras ocasiones, la banca compraba acciones de las empresas, convirtiéndose en
copropietaria de ellas
...


3
...
EL CAPITAL HUMANO

En la segunda mitad del siglo XVIII sólo la mitad de la población inglesa
sabía escribir y leer, pero la tecnología y las innovaciones de la primera revolución
industrial no requerían de estudios avanzados, bastaba con una capacidad de
aprendizaje a partir de la experiencia y un gran incentivo para usar los propios
talentos con fines productivos
...
87-88
...
90
...
Hasta la caldera de vapor era conocida, aunque
sólo se empleaba para actividades lúdicas y no se apreciaba su utilidad práctica
...
Además, el
uso de mejoras tecnológicas en el área administrativa de las empresas, como
fueron la máquina de escribir, el teléfono y el telégrafo, requirió que los
trabajadores estuviesen capacitados para su uso eficiente
...
En las estrategias de los industriales
uno de sus objetivos prioritarios era tener en cuenta el nivel de estudios de los
trabajadores para el buen funcionamiento del sistema productivo19
...
8
...
La
denominada revolución Gloriosa instauró un marco institucional de carácter liberal
y el Estado inglés tuvo una nula o insignificante intervención en la creación de las
industrias
...

Entre finales del siglo XVIII y la década de 1840, el Estado inglés llevó a cabo
algunas intervenciones
...
Los
aranceles en los productos siderúrgicos importados y la Calico Act fueron
medidas de fomento de la industria y también hubo otras medidas tales como:
-

La reducción de aranceles en la importación de materias primas necesarias
para la industria
...
29-30
...


-

Las ayudas para las exportaciones en determinados sectores
...


Por último, las Leyes de Navegación, aprobadas en el siglo XVII, fueron una
medida mercantilista que ayudó a Inglaterra a convertirse en una gran potencia
comercial y estimular el crecimiento de su marina mercante y de algunas de sus
industrias
...
En el año 1846, el Parlamento derogó las Leyes de Granos y en el año
1849 eliminó las Leyes de Navegación
...


4
...

Un aspecto importante es la importancia a la hora de analizar un tema específico
de la historia económica, de intentar pensar y hacerse una idea de cómo actuaría
una persona en esa época que se quiere estudiar, porque su mentalidad se queda
muy lejana a lo que hoy en día vivimos nosotros
...
31
...
Quizá por eso, todo empezó con la revolución liberal de
1688 (La Gloriosa), que propició unos cambios, en mi opinión, de gran
importancia para impulsar la economía y el desarrollo de los diferentes
sectores
...


-

Dar especial énfasis a todas las máquinas inventadas o elaboradas mediante
innovaciones, y la utilización de la energía hidráulica y más tarde, la energía
de vapor en dichas máquinas, que supuso la verdadera expansión de la
industria inglesa, porque, si no se hubieran creado todas estas máquinas con
sus respectivos beneficios para la producción de la industria, no habría sido
posible la expansión de la industrialización
...
Cadena de innovaciones que pasaron de una
industria a otra y que favorecieron los cambios tecnológicos en la industria
inglesa
...
Los distintos avances de crecimiento que hubo en cada industria,
fueron introducidos en los demás sectores
...
De no ser así, no todas las industrias inglesas
se habrían desarrollado como lo hicieron, ni se habrían producido mejoras o
innovaciones que provenían de avances de otras industrias
...
Este sistema favoreció un
incremento en la productividad y contó con mano de obra barata
...


-

Inglaterra se caracterizaba por estar ubicada en una zona geográfica
adecuada para impulsar el nuevo modelo de crecimiento industrial
...
La facilidad en el transporte
significó la reducción de los costes y, por ende, en el precio final
...

-

Aunque hubo un marco institucional liberal gracias a La Gloriosa, las políticas
comerciales mercantilistas y proteccionistas del Estado facilitaron a Inglaterra
ser el primer país en industrializarse, porque todas las leyes que implantó el
Estado mejoraron y protegieron la industria inglesa promoviendo sus bienes
industriales
...

Para la búsqueda acerca de la información, no he tenido ningún problema ya que
en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid hay una extensa variedad en
relación con el tema de mi Trabajo de Fin de Grado y también, con la ayuda de la
bibliografía que me ha proporcionado mi tutor, además de su ayuda en las
situaciones donde he encontrado pequeñas dificultades
...


5
...
C
...
Prensas de la Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
...
S
...
Editorial
Fondo de Cultura Económica, México
...
(1987): La era de las manufacturas 1700-1820: una nueva
historia de la Revolución Industrial británica
...


-

CAMERON, R
...
Editorial Alianza, Madrid
...
, HERNÁNDEZ, M
...
(eds
...
Editorial: Crítica, Barcelona
...
(1977): La primera Revolución Industrial
...


-

ESCUDERO, A
...
Editorial Anaya, Madrid
...
(1970): The causes of the Industrial Revolution in England
...


-

HOBSBAWN, E
...
(1981): En torno a los orígenes de la Revolución
Industrial
...


-

HOBSBAWN, E
...
(2001): Industria e imperio: historia de Gran Bretaña
desde 1750 hasta nuestros días
...


-

MATHIAS, P
...
Editorial Crítica, Barcelona
...
(2011): Manual de historia económica
mundial
...


-

VÁZQUEZ DE PRADA, V
...
I, De los
orígenes a la Revolución Industrial
...


-

VAZQUEZ DE PRADA, V
...
Editorial
Eunsa, Pamplona
...
A
...
Editorial Crítica, Barcelona
...
(2002): Historia económica de la Europa contemporánea: de
la Revolución Industrial a la integración europea
...


29

-

ZAMAGNI, V
...
Editorial Crítica, Barcelona
...
1
...
: “Historia económica Mundial: siglos X-XX”, Universidad de
Alicante,

Editorial

Crítica
...
udc
...
pdf
[consulta: 03/04/2018]
...
: “De la Revolución Industrial a la primera globalización,
1760/80-1913”,

Universidad

de

Cantabria
...
unican
...
php/1213/course/section/1495/MC-II-1
...

-

WIKIPEDIA: “Ludismo”
...
wikipedia
...


30


Title: Conceptos, ejemplos y ejercicios (todo con teotia)
Description: las notas tienen siempre concepto, ejemplos, con imagenes referenciales al tema tratado, todo de manera resumida, consisa y simplificada