Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.

Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.

My Basket

You have nothing in your shopping cart yet.

Title: Breve estudio sobre la deuda externa argentina
Description: La deuda argentina resumida, los números en cada gobierno y la política maleante de pagos

Document Preview

Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above


Habrá que hacer un repaso profundo sobre nuestra historia
para entender ciertos conceptos y que fue lo que
desencadeno una situación tan traumática como las crisis
económicas y su peor capitulo, el 2001
...
Es simple, en un País donde
siempre gobierna el mismo partido, no es un país donde se
practique la Democracia
...
Como tampoco si a la hora de gobernar,
quienes supuestamente estén emanando la voluntad del
pueblo en un sillón con un escritorio y no se tiene en
consideración o en cuestión la masa que no los haya votado
(sean minoría o mayoría esa masa) tampoco estaríamos
cumpliendo esta “cuestión democrática”
...
Luego estaría en escena el Peronismo, y
de ahí en adelante intervenido por gobiernos de factos y
proscripciones que daban el poder solo a la UCR
...

Cuando llegamos al año 1997 empezaba a surgir un frente
que pareciera ser capaz de gobernar, la Alianza encabezada
por la UCR
...
Hay un debate muy
profundo que se debe dar, y en su mayoría todos lo
conocemos, pero no lo hablamos, no es algo que este arriba
de la mesa
...
Muchos más
...

Siempre se dice que, en diciembre, gobierno que no es
peronista gobierno que se cae, esa es la democracia en
nuestro país
...

Se suele pensar muy bien de este sistema y de la antigua
Atenas, cuna de la Democracia
...
Por tanto, me animo a criticarlo de esta
manera ya que uno de los logros mas grandes de la

humanidad también lo hizo
...

Platón lo muestra en sus diálogos como alguien pesimista en
este asunto
...
Sócrates
trata de hacerle entender su idea y los defectos de la
democracia al comparar una sociedad con un barco
...
Responde Adimanto
...

Dejar que la ciudadanía vote sin tener educación, es igual de
irresponsable que dejarlos a cargo del barco
...
c
...


No era elitista, no creía que solo unos pocos podían votar solo
insistía en aquellos que pensaban de manera racional y
profunda
...
Alcacides era un hombre rico, carismático y
astuto que erosiono las libertades básicas y empujo a Atenas
a sus desastrosas aventuras militares en Sicilia, el ejemplo
claro de la demagogia ateniense
...
El vendedor dirá a su oponente:
-

Miren, esta persona ha realizado muchos males en
ustedes
...
Nunca les serviría festines de muchas y
variadas cosas apetitosas como yo lo hare
...


Hemos olvidado todas las importantes advertencias de
Sócrates, preferimos pensar que la democracia es un bien

inequívoco no como algo efectivo, y así nos ha ido
...

Por eso antes de comenzar, quiero describir cinco fallecidos
de la masacre del 2001, consecuencia de esta demagogia
que tenemos los argentinos y creemos que es democracia
...
Recibió
un balazo en la cabeza a las 15:30, en la esquina de la calle
Bernardo de Irigoyen y la Avenida 9 de Julio, desde una
descarga de la policía, luego de arrojar bombas lacrimógenas
...
Fue asesinado con un
balazo en la cabeza en la esquina de la Avenida de Mayo y
Chacabuco, frente a la sede del banco HSBC, en medio de
una descarga de más de sesenta balazos realizada por
policías y personas armadas de civil desde adentro del banco
...
Vivía en Sarandí y llegó al
centro de Buenos Aires poco antes de las 16:30, hora en la
que fue asesinado en la esquina de las calles Bernardo de
Irigoyen e Hipólito Yrigoyen
...
Murió tres horas después en la
ambulancia
...

Trabajaba como mensajero en moto
...

Todos estos muertos son pocos en consecuencia a lo que
deja la violencia financiera de un país como el nuestro, pero
son el decadente obligatorio de lo que genero el desinterés
político y económico
...


Nuestro País tiene una caracterización muy particular con
respecto a la región, esa característica es la inestabilidad
política que generan los partidos de oposición
...
Esto
fue producto de denuncias de corrupción por parte de la
oposición en alianza con una parte del oficialismo
...
Pero estos datos no son datos de
desestabilizaciones políticas tan fuertes, quizás si el ejemplo
de Brasil
...
En Chile se suceden los partidos de
izquierda y de derecha en el gobierno tan pacíficamente que
da miedo
...
Sorpresivamente se sobrevivió a otro
diciembre en un gobierno no pejotista
...
Se piensa que va a
volver a ocurrir, constantemente hasta el punto en que
pensaríamos que algunos lo desean con ansias
...

Ahora también algunos sostienen hace años que los militares
deberían volver para poner orden
...
En un país tan antidemocrático
como el nuestro ¡Que podés esperar! Es antidemocrático por
varias cuestiones, pero empecemos por lo básico y definamos
Democracia y de ahí saber porque nuestro país es
antidemocrático
...
Ahora es verdad que nuestro país opta por ese
sistema, entre otras variantes de gobierno como el

federalismo
...

En nuestro país solamente elegimos los legisladores y los
gobernantes, no los jueces, no los comisarios, no
participamos en decisiones que se requiere el conocimiento
real del pueblo
...

Además, en un país donde puede gobernar solo un partido
político no es practicante de este sistema, el único gobierno
no peronista que hasta hoy a completado su mandato fue el
primer gobierno de Yrigoyen (1916-1922) y el de Alvear
(1922-1928), es verdad no existía el peronismo
...
Luego ningún
gobierno no peronista completo su periodo de gobierno, todos
interrumpidos por manifestaciones políticas por parte de un
sector que siempre fue desestabilizante y busca ese objetivo
...
Pero la existencia de oposición también
dañaría este sistema
...
Salvando estos casos, no existe
oposición sino proposición, donde forman una coalición de
gobierno
...

Acá tenemos oposición por ser oposición, solo por marcar una
postura contraria, aunque del otro lado de la vereda no exista
la intención de sentarse en una mesa a dialogar y trabajar
sobre políticas públicas en las que pudieran confluir todos los
espectros políticos
...
Es muy probable que luego ese candidato
que hayas votado no tenga las mismas posturas que sus
votantes, solo fueron bellas palabas que quedaban bien frente
a la cámara con tantos maquillajes
...
A la gente no le interesa que propuesta tengas, solo
le interesan tres o cuatro puntos conceptuales; la inseguridad,
la inflación, el dólar y que los corruptos vayan presos
...

Esto nos seria familiar y si tuviéramos un maquina del tiempo,
por ahora conformémonos con YouTube, veríamos que es la
misma sintonía que con De La Rúa, “dicen que soy aburrido,
aburrido porque no me hace gracia la corrupción…”
...
La corrupción venia del mismo lado,
el PJ
...

Al escribir esto veo en los medios que Cristóbal López esta
preso, entre tantos otros que completan una larga lista de
mas 30 personas privadas de su libertad por traición a la
patria la mayoría de ellos
...
La traición a la patria es muy simple, y lo
sugiere la palabra misma, traicionar a tu país en pos de
entregarlo a potencia extranjeras, o fomentar la guerra con
otro país para que nos ataquen
...


Estoy de acuerdo con que sean llevados a juicio por estafa a
la Nación, ellos y los de ahora
...
Traición a
la Patria fue lo que hizo Menem con sus políticas económicas
y la relación carnal con Estados Unidos, o la venta de armas
que para evitar levantar cualquier tipo de sospechas atentaron
contra un cuartel en Rio III, Córdoba
...
Mi padre
estuvo cerca, hubo un Dios aparte y no me quede sin padre,
pero tristemente para todos, muchas familias quedaron
destruidas y hoy siguen sin tener justicia
...
Otro ejemplo es el Memorándum
con Irán por el atentado a la AMIA
...
No
hay chance, conformarnos con que la Democracia es ir a
votar es un concepto erróneo, este sistema de gobierno es un
conjunto de cosas, donde no solamente gobierne el que gane
y gobierne para el numero que los voto, sino que gobierne
para todos y por igual
...

Somos un 100%, no un 44%
...
Sobre
todo, si queremos entender el estallido social que se produjo
en el 2001
...
Empezar por la historia de
nuestra deuda externa nos podría dar un gran condimento,
que de hecho lo es, para luego ir y venir de algo pasado al
presente y así también de la economía al desastre financiero
que estamos sumergidos gracias a Baring Brothers
...


La historia de la deuda de nuestro país comienza el 19 de
agosto de 1822, con la junta de representantes de Buenos
Aires
...

Los fondos del empréstito debían ser utilizados para la
construcción del puerto de Buenos Aires, el establecimiento
de pueblos en la nueva frontera, y la fundación de tres
ciudades sobre la costa entre Buenos Aires y el pueblo de
Carmen de Patagones
...
800
...
000 libras esterlinas, con ese
monto no se cumplió ninguna de las obras fantasiosas que se
había propuesta en la Junta
...
700
...
No solo esto es
triste, sino que los 570
...
Para la época el peso papel
comenzaba a devaluarse sin emparejarse al peso fuerte que
era el peso a valor del oro
...
Celebraron el
acuerdo en Londres con la firma Baring Brothers & Co
...

El 1 de julio de 1824 se contrató con la Banca Baring el
empréstito por 1
...
000 de libras esterlinas
...
000 libras, de ellas el
consorcio en su conjunto se llevó 120
...
000 restantes fueron para Baring
...
000
...
En consecuencia, en 1828 se liquidó la
escuadra naval y se dieron en pago dos fragatas que se
estaban construyendo en Inglaterra
...

Ferdinand White, espía inglés, enviado por la Baring al Río de

la Plata, condenó los aspectos delictuosos de este acuerdo
...
678 libras
...
Una de
esas casas comerciales era la de Robertson y Costas,
miembros del consorcio
...
Todos
eran con la banca británica, el mismo país que constituía el
principal socio comercial en el país y el mayor inversor siendo
el dueño de los ferrocarriles, los bancos más importantes y de
los transportes
...
Se otorgan concesiones a casi todos los
trazados propuestos, sin reparar en sus verdaderas
posibilidades productivas
...
Esta modalidad
de inversión, que se prestó a numerosas maniobras
especulativas, terminaría desembocando en lo que se
denominó la crisis de 1890
...

Si bien a nivel local se culpa a Juárez Celman por la crisis,
está también tuvo a un actor principal externo, la casa Baring
Brothers, que imprudentemente intentó monopolizar las
concesiones en la Argentina y lanzó proyectos de inversión
demasiado rápido, sin asegurar sus inversiones de capital,
sobrexcediendo su capacidad de negocio
...
Los inversores británicos, perturbados por
los informes provenientes de Buenos Aires respecto de los
abusos financieros, se mostraron cada vez más prudentes
hacia los proyectos argentinos y dirigieron su atención hacia
otros mercados
...
Las
perspectivas de una cosecha pobre preocuparon a los
especuladores de la Bolsa y el precio del oro comenzó a
subir
...
La
catástrofe no ocurrió inmediatamente gracias a la
intermediación de Baring Brothers entre los inversores

individuales y las autoridades argentinas
...
El Gobierno de Juárez Celman
no podía aceptar la propuesta, ya que esta política de
austeridad hubiera destrozado su apoyo político
...
El 12 de abril de 1890
renunció el gabinete, y el 16 Juárez Celman nombró uno
nuevo, en el cual se incorporaron dos hombres de la Unión
Cívica en áreas claves: José E
...
Juárez Celman,
obligado a optar entre el ministro y sus propios sostenedores,
retiró su respaldo a Uriburu, quien debió renunciar
...
Con el estallido de la crisis el Estado
Argentino entró en cesación de pagos y se declaró en
bancarrota, de la cual saldría recién cuatro años después
...
Su sucesor, el
entonces vicepresidente Carlos Pellegrini, reabrió la

negociación con los bancos europeos para solucionar la
crisis
...

Los años posteriores seguirán los mismos rumbos, para los
últimos gobiernos conservadores y las primeras presidencias
radicales, la solicitud de prestamos privados a bancas
británicas no sería característica ajena a estos gobiernos
...
Este logro serviría para dar consistencia a su
discurso
...
El rescate total de la deuda externa
argentina se logró en 1952
...
500 millones de pesos se
convirtió en acreedor por más de 5
...


El período 1947-1951 se indica una tendencia a la baja en las
tasas de interés ―en consonancia con la estabilidad
económica― y una marcada disminución de la deuda externa
que se salda completamente en 1952, con el pago de
12
...
471 de pesos perteneciente a las dos últimas cuotas
semestrales del empréstito argentino-británico contenido en el
convenio Roca-Runciman (1933)
...

La gran existencia de divisas en el país al finalizar la Segunda
Guerra Mundial en 1945 y el superávit de la balanza
comercial entre 1946-1948 se aplicaron a la repatriación de la
deuda externa
...

En 1949, se reforma la Carta orgánica del Banco Central y el
crecimiento cada vez más acelerado del mercado interno
nacional
...
Todo esto favorecido
por la creciente demanda de productos que venían de
Argentina a una Europa asediada por la Segunda Guerra
Mundial
...
Así se contrata con varios

bancos europeos un crédito de 700 millones de dólares, que
se suponía podría ser amortizado en el transcurso de un año
...

Esta rotación de la política exterior independiente a una
totalmente alineada con Estados Unidos se conjuga con la
incorporación de la Argentina al FMI, decidida por el régimen
de Pedro Eugenio Aramburu, en 1956, al mismo tiempo que
se desnacionalizan los depósitos bancarios, y se anula la
reforma constitucional de 1949, dejando sin efecto el artículo
40, protector de los recursos naturales
...

En 1956 resultó evidente que era imposible para el Gobierno
militar cancelar el préstamo
...
De esta reunión surgió el Club
de París, un foro informal de acreedores oficiales y países
deudores
...
Al finalizar la
dictadura militar, Argentina se encontraba en default y la
deuda externa había crecido
...
100 millones de dólares
a las reservas de oro y divisas
...
800 millones de dólares y al cesar el Gobierno de facto de

José María Guido, en julio de 1963, bordea los
2
...

Arturo Frondizi pide al Fondo que envíe una misión para
elaborar un diagnóstico de la situación económica y preparar,
junto a funcionarios argentinos, un programa de emergencia
que el FMI contribuiría a financiar
...
Ciertas medidas
inesperadas, como el lanzamiento de La Batalla del Petróleo,
habían desatado una airada protesta obrera y social en la cual
se entrelazaban cuestionamientos ideológicos y de
procedimiento que debilitaban la posición del Gobierno frente
a los inversores y las Fuerzas Armadas
...
poco
después se concreta la venta de 40 empresas estatales,
proceso iniciado durante la dictadura de Pedro Eugenio
Aramburu
...
Las primeras evaluaciones fueron muy
pesimistas debido a dos razones: por un lado, el Gobierno de

Frondizi era políticamente débil
...
Aun así, a mediados de diciembre los lineamientos
del plan y la habitual Carta de Intención solicitando
oficialmente ayuda al FMI, ya estaban listos
...
A pedido
del FMI el ministro de Hacienda, el liberal Álvaro Alsogaray
anuncia un aumento de tarifas
...
Así el General estadounidense diseñó el
denominado Plan Larkin, llevado a cabo por el Gobierno de
Frondizi que contemplaba abandonar el 32 % de las vías
férreas existentes, el despido de 70
...
000 vagones y
3
...
Los cuadros gremiales se opusieron
...
000 ferroviarios se apegan a la huelga
...
El presidente Frondizi recurrió a gendarmería y al
ejército, dándole a los militares funciones de policía interna, y
sometiendo a los trabajadores ferroviarios al Código de
Justicia Militar, permitiendo que los huelguistas sean

trasladados a cuarteles, sometiendo a los trabajadores
ferroviarios al Código de Justicia Militar, para ser juzgados por
la justicia militar, a través del plan CONINTES (Conmoción
Interna del Estado) a la vez que los detenidos fueron
sometidos sistemáticamente a torturas
...
La
crisis económica y política hizo que Alsogaray y Constantini
tuvieran que renunciar a sus cargos en abril de 1961
...

La economía de mercado, propugnada por el entonces
ministro de Economía Álvaro Alsogaray, volvió insostenible la
conflictividad social, desatándose numerosas y prolongadas
huelgas organizadas por los sindicatos obreros
...
Se había

suscripto un nuevo acuerdo "stand by" con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), que impuso la reducción a cero
de los derechos de importación, el incremento de los
impuestos sobre el consumo y de las tarifas de los servicios
públicos
...
El
dólar alcanzó los $ 138 su valor más alto en la historia hasta
entonces
...
No fue posible pagar las cuentas ni los
salarios del sector público, que el ministro de Economía
determinó abonar con títulos del "empréstito patriótico
forzoso"
...
Así, en las elecciones de 1962 el
peronismo ganó la gobernación de diez de las catorce
provincias, incluida Buenos Aires
...
Finalmente, el 29 de marzo de 1962
Frondizi fue detenido por miembros de las Fuerzas Armadas y
apartado de su mando
...
200 millones de dólares
...
Para
paliar la situación, el gobierno tuvo que recurrir a un préstamo
del Banco Central excediendo el límite convenido con el FMI

para poder financiar sus gastos corrientes
...

En el período militar entre Juan Carlos Onganía y Alejandro
Agustín Lanusse (1966-1972) la deuda externa argentina se
incrementó desde los 3
...
800 millones, un 46 % más
...
870 millones de
dólares a 7
...
Para
los años setenta, el país contaba con pleno empleo y con la
distribución de la riqueza más equitativa de toda la región, sin
embargo, la elevada inflación afectaba fuertemente la
competitividad de la economía
...
000 millones de dólares, un 364 %,
con lo cual se pasó a tener una deuda per cápita de
1
...
Ese período se caracterizó por su elevado
índice de liquidez y sus bajas tasas de interés para préstamos
internacionales, lo que propició la llegada de importantes
corrientes de capitales a toda América Latina
...
Entre estas medidas se destacan dos en
particular: una de ellas fue la reforma financiera, concretada

en 1977, que liberalizó la actividad del sector bancario
...
El Gobierno ofrecía una
información anticipada que permitiría saber, en ese lapso,
cuál sería el porcentaje de devaluación de la moneda
argentina
...

Esta combinación de medidas permitió el surgimiento de la
popularmente conocida bicicleta financiera, que consistía
esencialmente, en aprovechar el diferencial que existía entre
las tasas de interés locales e internacionales, factor generado
por el retraso de la paridad cambiaria
...
A diferencia de otros países de la región, que
destinaron parte del endeudamiento externo a profundizar sus
procesos de industrialización, en la Argentina el crédito
internacional se utilizó principalmente con fines especulativos
...
La crisis bancaria estalló en el mes
de marzo cuando el Gobierno decidió cerrar el Banco de
Intercambio Regional, que por aquel entonces era el mayor de
los bancos privados locales
...
Esto provocó un pánico
generalizado entre los inversores, que se tradujo en un retiro
de depósitos bancarios y en una demanda especulativa de
divisas
...
En medio de una profunda crisis económica y una
corrida bancaria, el presidente de facto Jorge Rafael Videla y
su ministro José Alfredo Martínez de Hoz renuncian,
asumiendo Viola
...
Tras estas medidas
iniciales desdobló el mercado cambiario en financiero y
comercial, mientras que los precios aumentaron un 155%, el
resultado de estas medidas fue profundizar la recesión con
alta inflación
...
000 millones de dólares de deuda externa privada que
pasó a ser deuda pública
...
A
...
A
...
A
...
A, Ledesma, Pérez
Companc S
...
, ACINDAR S
...
, Ingenio Ledesma, fue
transferida al Estado liberando de este modo a las empresas
deudoras
...
Con el propósito
de ayudar a las familias más pobres, se estableció el
Programa Alimentario Nacional (PAN), que funcionó hasta
1989
...

En diciembre de 1984 el índice de precios aumentó el 20%;
en febrero de 1985 Juan Vital Sourrouille reemplazó a
Grinspun y, en junio, el nuevo ministro lanzó el Plan Austral
...

La muy alta inflación, unida a un contexto de debilidad política
tras el fracaso del proyecto de la Ley Mucci puso al gobierno
en una posición crítica que lo llevó a buscar un acuerdo con el
FMI y los grupos económicos más concentrados, con vistas a
las elecciones legislativas de 1985
...
Muchas de esas medidas eran condiciones que
el FMI exigía para continuar las negociaciones que llegaron a
buen puerto cuando Alfonsín firmó con esa entidad un
acuerdo de reescalonamiento del pago de la deuda externa
que vencía ese año y el otorgamiento de un crédito
suplementario de 4
...
A fines del 86 el
Plan Austral dio muestras de agotamiento
...
La inflación volvió a trepar mientras que
la recesión y los conflictos sociales se agravaban más y más
...
Los australes
multiplicaron los ceros a medida que crecía la inflación,
llegando a lanzarse billetes que podía tener un millón de
australes
...
Pero a medida
que la hiperinflación fue avanzando, se empezaron a emitir
valores muchos más grandes
...
000 australes y billetes de 500
...
Debieron
emitirse billetes provisionales de emergencia de 10
...
000 y 500
...
El austral se llegó a depreciar un
5
...
Esto origino que
se adelantaran las elecciones en 1989, que ganaría Carlos
Saul Menem
...
Aunque podríamos aventurarnos, y hasta tener razón, que
este modelo empezó tímidamente durante el Proceso de
Reorganización Nacional
...
Surge como una crítica del
liberalismo económico culpándolo de la Gran Depresión,
aunque se disputaba como una tercera línea entre el
liberalismo y la planificación económica
...
El primer País que podemos asentar esta
doctrina es en la década del 80 con la Chile Pinochetista
impulsada y supervisada por los Chicago Boys, estos
simpáticos muchachos estaban integrados por Milton
Friedman y sus compañeros de estudios acompañando a
Pinochet
...

Esta doctrina propone que se deje en manos de las empresas
el mayor número de actividad económica posible,
proponiendo así un menor papel del Estado en la economía
...

Este modelo es sostenido por el FMI, donde la mayoría de los
países que lo han impulsado han requerido de su ayuda, y
esta organización a fijado pautas de las cuales el
neoliberalismo no le hace asco
...

Todo esto fue vivido durante una parte del Proceso, el
Menemismo y hoy con el Macrismo
...

Las privatizaciones de Aerolíneas, YPF, las cajas de
prevención social (AFJP), la Ley de Flexibilización Laboral, la
Ley Banelco, la Reforma Previsional, la Reforma Laboral, la
bicicleta financiera, las monedas de 1, 5 y 10 pesos y los
billetes de 200, 500 y1
...


Todo esto que venimos mencionando fue acuñado por el
consenso de Washington, termino del economista John
Williamson con la intención de descubrir puntos específicos
para que los países en vías de desarrollo pudieran paliar sus
crisis
...

Afecto a toda la región, incluso Ecuador se dolarizo en el año
1999
...
Si quisiéramos equiparar una economía
industrial con una economía agrícola probablemente estemos
sufriendo resultados a los que ya vivimos
...
Esto luego nos llevaría a una gran crisis
que perduraría varios años, el efecto tequila dio mucha
influencia a una crisis que se vivía en nuestro país hasta
posteriormente llegar al corralito y tratar de ponerle fin a un
modelo que no hizo mas que aumentar los índices de pobreza
y desigualdad social
...


El agotamiento del modelo lo podríamos encontrar con la
crisis institucional de 2001, aunque en realidad nunca finalizo
ni en el año 2002 con el corralito ni a principios del 2018
levantando la emergencia económica que decreto Duhalde
...


EL AGOTAMIENTO
“[…] En ninguna otra parte el progreso ha sido tan drástico como en la
Argentina, donde el resultado de las reformas económicas ha excedido las
previsiones más optimistas
...
El panorama económico de este país ha sido transformado y un futuro
próspero ilumina el horizonte” Nicholas Brady, agosto de 1993

Fueron muchas las existencias debidas para llegar a esto
...
¿Se intento con el menemismo frenarlo? Para
nada, no nos dejemos engañar, el 1 a 1 fue ¿muy lindo?
mientras duro
...

Pero ahora entendamos un poco los sucesos, la primera de
ellas el Plan BonEx
...
La teoría de
impulsar este plan era bajar la hiperinflación existente, se
reducía la liquidez de los depositantes bajando la demanda en
los bienes y servicios o compra de dólares
...


Era obvio en cierto punto que el gobierno necesitaba un
cambio estructural, pero se vería afectado y retrasado por la
negativa del peronismo que en el año 1987 había ganado con
gran amplitud las elecciones de medio término
...
Anticipo la entrega del mandato para el 9 de
julio de 1989
...

Al asumir el nuevo gobierno se encontró con una situación
descontrolada, la acumulación de deuda interna, la colocación
indiscriminada de titulo público, atrasos de pago a
proveedores y contratistas de la obra publica y deudas con
beneficiarios del sistema previsional hacían insostenible e
inesperanzada la economía del país
...

Hubo denuncias de corrupción que obligo al ministro
González y su equipo a abandonar el ministerio de economía,
para que su lugar sea ocupado por Domingo Felipe Cavallo
...
Establecía una relación cambiaria a razón de
un dólar estadounidense 10
...


Esto era que a partir del 1 de abril de 1991 estaría la paridad
de un dólar 10
...
Esto ocasiono que el Banco Central sea una caja
de conversión respaldando cada peso que circulaba
...

La política fiscal arrojaría un déficit promedio del 4,1% del PBI
con un total acumulado de 108
...
En los primeros años de la década del 90, ya habría
crecido un 120% pasando de 32 mil millones a 70 mil millones
de pesos- dólares y aumentando la deuda externa de 45
...
000 millones de dólares
para el 2000
...
Al generarse
una desconfianza por la moneda mexicana, se genera una
fuerte salida de capitales y un mayor desempleo
...
930 millones de dólares a
12
...
A raíz, la
economía crece solo un 3% anual y trae desempleo y
empeoran las condiciones estables de trabajo que crece al
18,4% para 1995
...
Creo que quedo
claro
...

Las provincias y la nación sufrieron un aumento en sus tasas
de interés, mientras que los créditos a pequeñas y medianas
empresas se recortaría y dificultaría sostener el empleo por la
reducción de inversiones
...
Como si fuese poco, para 1999
Menem sintetizo que si las especulaciones sobre el peso
aumentaban se dolarizaba el país
...

Ya posteriormente, entre las crisis que se generaron con los
efectos de México, Brasil, Asia y Rusia, se cambiaria de
gobierno y asumiría Fernando De La Rúa que nada cambio
...

Ante la creciente crisis que trajo la convertibilidad, la renuncia
del vicepresidente Álvarez por los casos de corrupción en el
gobierno y el Senado, se gestionaría un blindaje por 40 mil
millones de dólares
...
El único desino de ese dinero seria para
pagar deuda externa
...
543 millones de dólares
...
000 millones de
pesos
...
Dos semanas después el buen Ricardo
renunciaría y vendría nuevamente Cavallo
...

Para noviembre del 2001 Cavallo presentaba el programa
“déficit cero”, con un recorte del 13% de la caja previsional,
13% sobre los trabajadores estatales y se emitirá deuda por
300 millones de dólares
...
El 1 de diciembre
vio la luz “el corralito” que fue la restricción de retirar dinero de
los bancos
...
800 millones de dólares, pero
afecto a las familias que no pudieron disponer de sus ahorros
ni pagar sus gastos diarios
...

A raíz de esto la gente salió a protestar en cacerolazos
espontáneos, el gobierno sufrió su séptimo paro general
...

El 12 de diciembre cacerolazos, 13 de diciembre paro
general, 14 al 17 de diciembre cortes de ruta, 14 de diciembre
renuncia el ministro Daniel Marx (que obviamente no estaba
ni cerca de las ideas del buen Karl), 17 de diciembre paro de
los ferroviarios dejando sin transporte a millares de personas,
18 de diciembre saqueos (como con Alfonsín pero mejor
organizados y más concurridos) además los docentes y no
docentes universitarios decretaron un paro de 48 horas, 19 y
20 de diciembre la gran masacre, el estallido de la crisis
...
Se concentraron en la
Plaza de Mayo y en el domicilio de Cavallo, exigiendo las
renuncias bajo el mismo canto: ¡Que se vayan todos, que no
quede ni uno solo! En la madrugada del 20 de diciembre
Cavallo renunciaría, la noche iba logrando su cometido
...


SE VIENE EL ESTALLIDO

Todos los que tengamos memoria recordaríamos la represión
desatada y que fue trasmitida, yo conservo ese feo recuerdo
de estar viéndolo, algo que jamás había conocido
...

Cerca de las 16 horas De La Rúa por cadena nacional
avisaría que no renunciaría e insistía en que la oposición se
sentara a dialogar
...
Alfonsín le sugería, lo apoyaba en este momento y
le pedía encarecidamente que escuchara los concejos de un
hombre mayor que ya había sido presidente y había
soportado crisis, pero el se negaba
...
Ramon Puerta era el
mas acosado por los radicales que querían sentarse a

dialogar y hasta formar gobierno juntos, pero ellos se
negaban mientras estaban en San Luis con “el Adolfo”
...
Y era peor aún porque la represión y el
empecinamiento de dos partidos que no han hecho mas que
destrozar el país ya habían logrado el cometido de cobrarse 5
muerte, 227 heridos y más de 300 detenidos, todo esto en las
zonas aledañas al congreso
...
En total 39 muertos fue la
consecuencia de la represión en todo el territorio argentino
...
Se derogaron todas las leyes económicas
sancionadas anteriormente, y el que deposito dólares no
recibió ni dólares ni pesos
...


LA ECONOMIA ARGENTINA Y SU CRISIS (1976-2001)

LA REPUBLICA
Title: Breve estudio sobre la deuda externa argentina
Description: La deuda argentina resumida, los números en cada gobierno y la política maleante de pagos