Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.

Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.

My Basket

You have nothing in your shopping cart yet.

Title: Embriología sistema respiratorio
Description: Embriología sistema respiratorio

Document Preview

Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above


EMBRIOLOGÍA II

 Inicialmente
son
convexas ➔ luego se

SISTEMA

estiran
produciendo

RESPIRATORIO
 Vías

inferiores:
Laringe + tráquea +
bronquios + pulmones ➔
forman durante ➔ 4TA
SEM
...


primeros sistemas en
aparecer ➔ después
del S
...

1
...


nasales
lateral”
...

2
...


ectodérmico

techo cavidad nasal

especializa
formando

“Epitelio Olfatorio”
...


lateral

prominencia
nasal

separada

prominencia maxilar
➔ x hendidura ➔
“Surco
Nasolagrimal”
...


SEM
...

 Primordio

Árbol

Traqueobronquial ➔
desarrolla

caudalmente 4to par
➔ bolsa faríngea
...
L ➔
origina ➔ epitelio
pulmonar + glándulas

conjuntivo
+
cartílago + músculo
liso ➔ desarrolla ➔
mesodermo
esplácnico

rodea

IPA
...
L

evaginación
(protrusión)

formando

Divertículo
(forma

Paranasales

presente ➔ vida
fetal tardía
...
Nacimiento
...


 Surco

Laringotraqueal

 Forman
divertículos

 Desarrolla ➔ 5TA



bronquios ➔ tejido

 Senos

(frontal

aparece

excrecencia medial
...




 S
...


(orificio
(orificio

olfato

recubren

entrada nasal)


Sentido
modificado

nariz
...
R ➔ uno de los

nasales + formación
sacos primitivos
...


de


ventral

bolsa)

localizada

parte caudal IPA ➔
↑longitud ➔ rodeado
Mesénquima
Esplácnico + extremo
distal ↑ tamaño +
origina

Yema
Respiratorio
Globular
Pulmonar)

único
Árbol

(Yema

➔ esbozo

origina

Traqueobronquial
Respiratorio
...

 Poco tiempo ➔ D
...
L
➔ prolifera + origina

par

6to arco faríngeos

inervados

ramas laríngeas ➔
Nervio Vago (x)
...
R +
Digestivo


(adictus)

Primitiva” ➔ entra
Laríngea
“T”


facilitando
amamantamiento

reduciendo luz
laringe
convirtiéndola

respiración x nariz
...

 D
...


aprox entre sí + se

 Epitelio Laríngeo ➔

fusionan

formando ➔ Tabique

prolifera + causa ➔
oclusión temporal ➔

Traqueo

luz laringe
...

 T
...
E

divide



porción craneal IPA
➔ Parte ventral (T
...


 Abertura T
...



pares
Arcos
Faríngeos 4to + 6to
...
L
...

vocales)

 Epiglotis

se
desarrolla ➔ parte
Eminencia

Hipofaríngea
proliferación



mesénquima

extremos ventrales
3er + 4to arco

transcripción ➔ TBX4
...

Tráquea
 Durante

separación

IPA ➔ D
...


caudal

+

faríngeo
...
H ➔ Parte rostral
➔ forma ➔ 1/3 post
o porción faríngea
lengua ➔ x músculos
laríngeos

desarrollan

mioblastos

corresponden 4to +

2
evaginaciones
laterales ➔ “Yemas
Bronquiales
Primarias”
...

 Cartílago + tejido
conjuntivo + músculo
tráquea ➔ proceden

mesénquima
esplácnica ➔ rodea
T
...

Bronquios + Pulmones
 Esbozo respiratorio
(Yema Pulmonar) ➔
se

desarrolla



extremo caudal D
...

 Inicio 5ta SEM==z
conexión
yema
bronquial + tráquea
➔ ↑ tamaño
formando




primordio bronquios
principales
...


más

 6ta
SEM

bronquios principales
➔ subdividen ➔
bronquios
secundarios



formación ➔ ramas
lobares
segmentarias
e
intrasegmentarias
...




bronquio lobar sup
...

Pulmón + lóbulo inf
subdivide
bronquios



2
1

corresp
...

 Lado

izq
...
==<
lleva aireación ➔
lóbulos sup
...

 Cd bronquio lobar ➔
exp
...


 Bronquios
segmentarios ➔ 10

revestida capa
Pleura Parietal




 Respiración posible
➔ final estadio ➔

pulmón der
...



deriva
Mesodermo



SEM 26 ➔ grcs
extremos bronquios

céls
...


resp
...


II

segregan
surfactante (mezcal
fosfolípidos
+

mesénquima

 Espacio



pleura

visceral

/

pleura

circundante
...


+

mesénquima
circundante

forman ➔ primordio
Segmentos
Broncopulmonares
...
Estadio
Pseudoglandular

➔ casi iguales ➔
glándulas exocrinas

3
...

todos

mesénquima

elementos

adicionales
ramificación
...

 Medida
q’
desarrollan pulmones
➔ adquieren capa
Pleura Visceral ➔ a
partir mesénquima
esplácnica
...
Corazón
...



Respiración no es posible
➔ x tanto ➔ fetos nacen
durante este periodo ➔
no sobreviven
...
Estadio

Canalicular

(16 – 26 SEM)
 Estadio se solapa ➔
1er estadio => yq’
segmentos craneales
pulmones ➔ maduran
> q’ caudales
...

 24 SEM ➔ bronquio
terminal

ha
producido ➔ 2 o +
bronquiolos
respiratorios ➔ cd 1
divide en 3 o 6
conductos

“Conductos
Alveolares”
...
Epiteliales +
endoteliales

establece sangre +
aire

permite
hematosis adecuado
➔ viva prematuro
...

Escamosas
origen
endodérmico

“Neumocito tipo I”

+

fuerzas
superficiales

tensiones existentes
→ interfase aire –
alvéolo → facilitando
expansión
sacos
alveolares

evitando Atelectasia
(cierre sacos dur
...


 Producción
surfactante



↑durante
fases
finales embarazo ➔
ultimas 2 SEM
...
(no alcanza
nivel

adecuado

hasta

periodo fetal tardío)
...
1000 g +
posee n° suf
...


(unidad

contrarresta


Intercambio
Gaseoso
...





forma ➔ película
monomolecular


sacos terminales +
epitelio vuelve muy
fino ➔ capilares

importantes

esplácnico
circundante
...


muerte
...
Resp
...
+
bronquios
respiratorios

parietal ➔ cavidad
pleural
...
epiteliales
escamosas ➔ hay

surfactante
...




Corticoides ➔ estimula
producción
surfactante
antes nacimiento
...
Estadio Alveolar (32
SEM – 8 AÑOS)
 Estadio alveolar ➔
alvéolo
 Presencia ➔ sacos
análogos ➔ alvéolos
➔ SEM 32
...

 Neumocitos tipo II
➔ son tan fino q’
capilares adyacentes
➔ sobresalen ➔
sacos alveolares
...


 95%



alvéolos

maduros

desarrollan

se


nacimiento
...




➔ cd Bronquio Resp
...


➔ ↑ tamaño medida q’
pulmones expanden
...


tejido


estructura
secretora

 Comienzo
Estadio
Alveolar (SEM 34)

Conductos

 Aireación se debe ➔
+ situación rápida

Secundarios
conjuntivo

 Tras nacimiento ➔
alvéolos primitivos

tejido
conjuntivo
laxo ➔ representan

futuros



transformación
pulmones
desde

fina

permite
Hematosis
...
8
años
...
S
...

 Líquido

principios

gruesos ➔
transforman

desp
...

 Desarrollo pulmonar
➔ durante 1eros
meses nacimiento ➔
se caracteriza ➔

pulmones

nacimiento ➔ elimina
x 3 vías:
1
...

2
...


en


3
...
Parto y deps
...



...
+
genera
gradiente
presión pulmones /
líquido amniótico
...

 Nacimiento



pulmones casi llenos
➔ líquido amniótico

procede

cavidad amniótica ➔
propios pulmones +
glándulas traqueales
Title: Embriología sistema respiratorio
Description: Embriología sistema respiratorio