Search for notes by fellow students, in your own course and all over the country.
Browse our notes for titles which look like what you need, you can preview any of the notes via a sample of the contents. After you're happy these are the notes you're after simply pop them into your shopping cart.
Title: economia y la ciencia de las decisiones
Description: una forma de comenzar a aprender economía con unos apuntes básicos sobre esta materia
Description: una forma de comenzar a aprender economía con unos apuntes básicos sobre esta materia
Document Preview
Extracts from the notes are below, to see the PDF you'll receive please use the links above
TEMA 1: ECONOMÍA, LA CIENCIA DE LAS DECISIONES
1
...
1
...
2
...
ELEGIR ES RENUNCIAR
3
...
LOS DECISORES DE LA ECONOMÍA O AGENTES ECONÓMICOS
4
...
LAS FAMILIAS
4
...
LAS EMPRESAS
4
...
EL SECTOR PÚBLICO
5
...
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
7
...
2
...
1
...
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
- ¿Por qué hay que poner un precio a las cosas?
Porque hay menos cosas de las que las personas necesitamos o quisiéramos y, al ponerles un precio,
restringimos el acceso a ellas
...
- ¿De dónde proviene el término economía y qué significaba?
Proviene del griego y significa “administrar la casa”
...
- ¿Quién es Adam Smith? ¿Cuál es su principal obra?
Es o se le considera el padre de la Economía
...
- Utilidad de la economía
...
Por un lado, la historia, la sociología, el derecho o la psicología son necesarias
para entender los fenómenos y sucesos económicos en su contexto
...
1
...
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS
- Concepto de necesidad
...
O lo que es lo mismo, es la
sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla
...
Poner ejemplos
...
La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos
recursos escasos que tienen fines alternativos para producir distintos bienes y servicios y
distribuirlos para su consumo presente o futuro entre los distintos miembros de la sociedad para
satisfacer las necesidades humanas
...
(Ej: alimento, vestido, etc
...
(Ej: coche)
...
Sociales (Ej: vestir a la moda, cumpleaños)
...
De la sociedad
Públicas (Ej: justicia)
...
•
Según el tiempo
Futuras (Ej: un medio de transporte para ir a trabajar)
...
Según su presencia en el tiempo
Recurrentes (Ej: un paragüas cuando llueve)
...
•
Según los bienes públicos
Preferentes (Ej: sanidad)
...
Un bien es todo medio capaz de satisfacer una necesidad de forma directa o indirecta
...
Los bienes son cosas materiales y los servicios son inmateriales, aunque también nos satisfacen
...
Poner ejemplos en cada una de las clasificaciones
...
Libres: no son propiedad de nadie y son abundantes
...
•
Según su escasez
Económicos: son propiedad de alguien y escasos
...
Consumo: satisfacen una necesidad directamente
...
•
•
Según su función
Según su grado de
transformación
Capital: ayudan a producir otros bienes
...
Intermedios: necesitan transformación para ser consumidos
...
Finales: se pueden consumir sin ninguna transformación
...
3
(Ej: galletas)
...
(Ej; un parque)
...
(Ej: un móvil)
...
(Ej: leche y cola cao)
...
(Ej: mantequilla y margarina)
...
(Ej: coche y leche)
...
2
...
Las características que tiene la escasez económica son dos:
• Que es universal, pues todos queremos más de lo que temenos
...
- Diferencia entre escasez económica y escasez física
...
La escasez económica se refiere a que los recursos nos resultan insuficientes para satisfacer las
necesidades y es común a todos los países
...
En la definición de economía subyacen 2 ideas:
•
•
La escasez económica
...
La necesidad de elegir: debido a la escasez de recursos tenemos que administrarlos para
satisfacer el mayor número de necesidades posibles, es decir, tenemos que elegir
...
- ¿Qué factores influyen en nuestras decisiones?
En cualquier decision económica están presentes: el coste de oportunidad, los costes
irrecuperables, el análisis marginal, los incentivos y la eficiencia y equidad
...
ELEGIR ES RENUNCIAR
4
- Concepto de coste de oportunidad
...
El coste de oportunidad está presente en cualquier decisión
...
Alternativa B
- Concepto de coste irrecuperable
...
- Concepto de análisis marginal
...
- Concepto de incentivos
...
- Concepto de eficiencia y equidad
...
- ¿Qué actividades económicas existen? ¿Qué relación guarda el concepto de actividad
económica con el coste de oportunidad?
Las tres decisiones o actividades económicas que existen son: consumo, producción y distribución
...
- Explicar cada una de las actividades económicas, detallando qué agente económico las
realiza y cómo se llevan a cabo
...
• Producción: la realizan las empresas, eligiendo qué van a producir intentando buscar su
máximo beneficio y, para ello, deben aprovechar de la mejor manera posible los recursos
de los que dispone
...
LAS DECISIONES O ACTIVIDADES ECONÓMICAS: CONSUMO,
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
5
•
Distribución: es el nexo de union entre la producción y el consumo de bienes y servicios
...
Estas actividades van a depender del lugar, ya que no en todos los lugares existen las mismas
necesidades, por ejemplo en los países del “Tercer Mundo” su actividad va dirigida a satisfacer las
necesidades básicas, mientras que en los países desarrollados van a producir bienes y servicios
dirigidos sobre todo a necesidades secundarias
...
Esto ocurre
porque siempre vamos a querer más, por eso decimos que la escasez es relativa
...
LOS DECISORES DE LA ECONOMÍA O AGENTES ECONÓMICOS
- Explicar qué agentes económicos existen y qué actividad realizan cada uno
...
Además de la función de
consumo, realizan funciones de provision de mano de obra y de ahorro
...
Sector público: formado por las distintas Administraciones Públicas, tiene como principal
objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad, usando los
recursos de que dispone para producir los bienes y servicios públicos necesarios y reducir
las desigualdades
...
La teoría económica supone que, al decidir, las personas se rigen por el principio de
racionalidad económica, que consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, aquellas que
procura más bienestar o utilidad (provecho, interés o fruto que se obtiene de algo, ya sea físico o
moral)
...
1
...
- Explicar de qué dos cuestiones dependen las decisiones de las familias
...
Ante dos o más bienes o servicios de iguales características y que satisfacen
la misma necesidad, ¿cuál elegirá el consumidor?; ¿el de menor precio?; ¿el más respetuoso
con el medio ambiente? La decision dependerá de los gustos o preferencias de cada
persona
...
Es el factor más relevante porque condiciona la capacidad de gasto,
pues hasta las personas más ricas del mundo tienen que ajustarse a un presupuesto
...
Por un lado, las empresas precisan conocer las preferencias de los consumidores para satisfacer
mejor las necesidades de éstos y, por otro, deberán hacerlo ajustándose a su capacidad de gasto de
las familias
...
- Empresarios: actividad principal, funciones que realizan según el tamaño de las
empresas, profesionales liberales
...
• Funciones que realizan según el tamaño de las empresas
...
o En las grandes empresas, propietario y empresario son personas distintas
...
- Trabajadores: actividad principal, capital humano, características del trabajo, sindicatos
...
• Capital humano: se refiere a las capacidades del trabajador que son susceptibles de mejorar a
través de la formación y la experiencia
...
TEMA 1: Economía, la ciencia de las decisiones
4
...
1
...
- Rentistas: actividad principal
...
Por ejemplo, una persona
que posee varios pisos y los alquila para vivir de esa renta
...
Engloba a todas las personas que no participan en el proceso productivo de forma alguna, como,
por ejemplo, quienes se dedican a las labores del hogar, los estudiantes, los niños o los jubilados
...
Consiste en que cuando el consumidor opta por unos productos en detrimento de otros, le está
indicando a las empresas qué deben producir, en qué cantidad y a qué precio de venta al público
...
Las empresas, sobre todo mediante campañas publicitarias, invierten gran cantidad de dinero en
persuadir al público, ajustando los gustos y las preferencias de los consumidores a su conveniencia
...
Las principales
funciones de éstas son infomar a los consumidores sobre sus derechos e influir sobre la
administración pública para conseguir unas normativas más respetuosas con los derechos de las
personas en material de consumo
...
2
...
También podemos definirla como la union de
recursos naturales, trabajo y capital para producir y poner en manos del público (distribuir) los
bienes y servicios que la sociedad demanda, obteniendo un beneficio a cambio
...
Está formado por
la administración (estatal, autonómica y local), las empresas públicas (como Renfe) y los
organismos autónomos (sin filiación política, como la Seguridad Social o el SEPE) y actúa
aplicando el criterio de autoridad que le confieren las leyes y no está sometido al mercado, como le
ocurre a las empresas
...
• Administración Local
...
Tiene un
presupuesto propio y sus ingresos proceden mayoritariamente del Estado, aunque también
disponen de fuentes propias de financiación como los impuestos municipales
...
• Administración Autonómica
...
Las
comunidades autónomas han ido asumiendo competencias transferidas por la
Administración Central, como la educación o sanidad, pero aunque tienen sus propios
presupuestos, sus ingresos aún provienen en gran medida del Estado
...
3
...
Compuesta por el Estado y sus organismos autónomos
...
También le corresponde la
administración de la Seguridad Social, organismo que regula importantes gastos de
protección social como el subsidio de desempleo o las pensiones
...
TEMA 1: Economía, la ciencia de las decisiones
- ¿Cómo influye el sector público en la economía?
El sector público influye en la economía estableciendo las reglas de juego y contribuyendo a un
mayor reparto de la riqueza (Estado del Bienestar) mediante:
• Impuestos
...
• Gastos
...
• Marco jurídico-institucional
...
9
5
...
Los recursos productivos o factores de producción son los elementos básicos empleados en la
producción y distribución de bienes y servicios
...
•
•
•
•
Tierra (o recursos naturales): es todo aquello que proviene de la naturaleza
...
Puede ser cualificado (existe formación)
y no cualificado
...
o Físico: está integrado por los distintos equipos utilizados en la producción y
distribución de bienes y servicios que sirven para producir otros bienes, es decir, es
todo aquello que sirve para montar una empresa
...
Iniciativa empresarial: capacidad del empresario de organizar y coordinar todo el
proceso productivo
...
¿Qué tipo de rentas existen y con qué factores de producción se
relacionan?
La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en
un período determinado de tiempo
...
Dependiendo del recurso productivo que la
genera, la renta recibe diferentes nombres: salario, si procede del trabajo; alquiler, si proviene de
los recursos naturales; e interés, si tiene su origen en el capital
...
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
- Definición de mercado
...
- Explicar el funcionamiento de los dos tipos de mercado que existen
...
Las empresas, a cambio de un precio, proporcionan a
las familias los bienes y servicios que éstas demandan
...
Las familias, a cambio de unas remuneraciones
o rentas (alquileres, salarios o intereses), aportan los factores de producción que las
empresas demandan (recursos naturales, trabajo y capital)
...
El dinero que los
consumidores entregan a los empresarios por comprar bienes y servicios retorna después cuando
los consumidores cobran el salario que les corresponde por el trabajo que realizan las empresas
...
Las rentas reciben su nombre en función
del recurso productivo que las genera (recursos naturales-alquileres, trabajo-salarios,
capital-intereses)
...
Es el conjunto de relaciones de los agentes económicos caracterizado por:
• El pago de rentas (alquileres, salarios e intereses) de las empresas a las familias a cambio de
trabajo y otros factores productivos (tierra, trabajo y capital)
...
• Además introducimos al Estado como agente económico cuya función principal es la de
redistribuir renta, cobrando impuestos a familias y empresas, ofreciendo bienes, servicios y
transferencias (ayudas) a familias y bienes, servicios y subvenciones a empresas
...
11
TEMA 2: Crecimiento y organziación
- Práctica: Saber representar el flujo circular de la renta
...
Don Manuel trabaja como administrativo en El Corte Inglés a
cambio de un salario y El Corte Inglés le suministra don Manuel todos los bienes y servicios que
éste demanda: alimentos, ropa, libros, viajes, seguros… El único factor productivo que existe es el
trabajo y no hay sector público
...
12
7
...
Es decir, los economistas usan el método científico basado en la observación
de los asuntos económicos y el subsiguiente análisis de datos estadísticos e históricos y así analizan
el pasado para predecir el futuro mediante técnicas matemáticas y estadísticas
...
• Según la finalidad: positiva y normativa
...
1
...
• Microeconomía: es la parte de la economía que analiza individualmente los agentes
económicos (familias, empresas y sector público), así como las distintas relaciones
existentes entre ellos
...
• Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto y estudia las grandes variables
económicas de un país
...
Ejemplos
Microeconomía
Estudio de los precios del jamón
Estudio de las ventas de colchones
en Huelva
Estudio de la tasa de paro en la
construcción de Huelva
Macroeconomía
Estudio de los precios de todos
los productos del país (inflación)
Estudio de las ventas de producto
en todo el país
Estudio de la tasa de paro en todo
el país
- Concepto de economía positiva y economía normativa
...
TEMA 1: Economía, la ciencia de las decisiones
7
...
ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA NORMATIVA
13
AMPLIACIÓN: LA ECONOMÍA CONDUCTUAL
- ¿Qué es la economía conductual?
La economía conductual, o del comportamiento, es el estudio sobre la forma en que los factores
psicológicos, sociales o comportamiento, es el estudio cognitivos afectan a las decisiones
económicas de los individuos
...
El homo economicus
El homo economicus es la representación teórica de un ser humano que se comporta únicamente
de manera racional frente a los estímulos económicos
...
La economía conductual en la práctica
La Economía conductual observa que la conducta de las personas corrientes rompe el supuesto de
racionalidad a la hora de tomar decisiones de consumo
...
• Heurística: Es habitual que los consumidores simplifiquen sus decisiones y tomen «atajos»
...
• Herencia: Por miedo a equivocarse, los consumidores suelen ser reacios a cambiar de
proveedor o de marca
...
• Cortoplacismo: Los consumidores tienden a tener una visión de corto plazo que da más
importancia al disfrute actual que al futuro
...
Los consumidores
nos vemos influenciados por la manera o el marco en que la información es presentada
...
14
Title: economia y la ciencia de las decisiones
Description: una forma de comenzar a aprender economía con unos apuntes básicos sobre esta materia
Description: una forma de comenzar a aprender economía con unos apuntes básicos sobre esta materia